Entrevista: Olga Iriépar, diseñadora de moda sostenible en A Pompidou Ecofashion

A nuestra amiga Olga Iriépar, diseñadora de moda sostenible en A Pompidou Ecofashion, de pequeña le gustaba transformar todos los “trapitos” que encontraba por la casa en nuevos vestidos y esta afición le llevó a estudiar diseño de moda que, junto a su otra pasión, viajar, le proporcionan la inspiración y la destreza para crear sus maravillosos diseños: vestidos únicos hechos con materiales orgánicos y/o reciclados. Todo el proceso de producción está realizado por ella misma y en ocasiones los vestidos están decorados con accesorios artesanaless del lugar donde viaja.

Su objetivo es crear una moda ética y sostenible. Diseños únicos hechos con mucho amor, cuidando los pequeños detalles, sin dañar la naturaleza o las personas, perdurables en el tiempo

Ella ha sido la merecida ganadora en Tejiendo Descosíos, pasarela de moda sostenible organizada por LaPili y Humana, gracias a su fantástico trabajo artesano orientado a la reutilización textil, la sosteniblidad de la moda y a la unicidad de sus diseños.

Como diseñadora y como usuaria, ¿qué es para ti la moda? ¿y la moda sostenible?

La moda es una forma de expresar quién somos. Tanto en nuestro país como en muchos otros trasmitimos un mensaje dependiendo del modo en qué vestimos. Por ejemplo en India, por el color del shari (traje tradicional del país) podemos saber si una mujer esta casada, soltera o viuda. Para mí la moda es una manera de contar algo, y como diseñadora y consumidora puedo decir que el modo en que creo mis vestidos o donde compro mi ropa puede decir mucho de como quiero vivir mi vida y de mis ideas personales.

Consumir y crear moda sostenible es mi manera de conciliar dos de mis pasiones, el diseño y el amor por la naturaleza.

¿Qué significa para ti el upcycling y por qué forma parte de las técnicas en tu proceso creativo?

Me encanta la idea de poder utilizar algo a lo que ya no se le da ningún valor y transformarlo en un diseño bonito. Cuando era pequeña era una gran fan de las diseñadoras conocidas en los 90 como “Vacas Flacas”. Ellas diseñaban ropa a partir de otras prendas y objetos.

Cuando alguien me regala ropa usada, me maravilla abrir las bolsas y sacar una prenda al caso de la cuál puede nacer una idea solo con mirarla. La textura, el color, la forma pueden dar pie a crear un diseño completamente diferente del original y revalorizar eso que alguien había olvidado en el fondo del armario.

¿Cómo nace la idea de hacer un proyecto que involucra el slow fashion y se enfoca en la reutilización de prendas para crear otras?

Cuando estudié diseño de moda me di cuenta de lo poco que me gustaba como estaba configurado este sector. Los pesticidas y tintes químicos usados en los tejidos, la mano de obra explotada, la deslocalización de las empresas, la huella de carbono, los mensajes al consumidor de que tenemos que comprar en continuación, los residuos generados… Siempre estuve interesada por la ecología y soy una enamorada de los paseos por el campo y la naturaleza. Hacer moda para mí tenía que ser algo más allá del hacer un diseño bonito, así pues decidí crear prendas sostenibles, hechas por mí misma artesanalmente.

¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta una emprendedora de moda sostenible? ¿Cómo los resuelve?

Cada día es un reto. A Pompidou nace como una marca de moda artesana, por lo que todo el proceso creativo y de producción está hecho por mí misma, y además responde a correos, redes sociales, marketing…. El principal problema es que me faltan horas al día.

Pero hacer lo que me gusta me hace feliz.

Cada día es aprender, leer, informarse, mejorar, experimentar, tratar de hacer las cosas un poquito mejor a cada paso que doy.

Al principio me estresaba porque quiero hacer muchas cosas y claramente no se puede, pero creo que he llegado a entender que esto no es una carrera, y simplemente doy pasitos pequeños, hago una lista con las prioridades yvoy cumpliendo objetivos. “Slow life

Cuéntanos cómo viviste la experiencia en Tejiendo Descosíos. ¿Qué ha significado para ti ganar el concurso?

Ir a Madrid para el desfile “Tejiendo Descosíos” fue estupendo. Viajé desde Jerez de la Frontera a mi ciudad natal con las maletas que iban a explotar. Me encantó el ambiente que se creó en el espacio Ecooo y sobre todo conocer en persona otros diseñadores de moda upcycling. No hay nada como conocer personas que se dedican alo mismo y contrastar opiniones, ideas…

Después nervios y luego relax. ¡Esto de los desfiles es una mezcla de emociones!

Ganar el concurso ha sido una alegría. Que un jurado reconozca oficialmente tu trabajo es un empujoncito y te hace entender que el esfuerzo diario está dando sus frutos.

¿Cómo crees que será el futuro de la moda? ¿Qué lugar tendrá el secondhand en él?

El futuro de la moda tiene que ser sostenible, si no, no será. Los recursos del planeta se agotan, cada vez hay menos agua. Usar lo que una persona bebe en tres años para fabricar una camiseta no es viable.

Creo que es necesario tomar conciencia y cambiar el modo en que producimos nuestra ropa. También como la usamos y el valor que le damos a las prendas. El hecho de que algo cueste tan poco ha provocado que a veces compremos ropa sin pensar si eso nos sirve realmente y acumulamos cantidades inmensas en el fondo del armario con etiqueta o una o dos puestas solamente.

El secondhand es un método estupendo para intercambiar las cosas que ya no nos gustan o simplemente no nos valen. Hay prendas que aunque hayan sido usadas están en magníficas condiciones y para la persona que compra ropa de segunda mano al final es una prenda nueva en su armario. El secondhand es una buena manera de reciclar, y no crear residuos innecesarios, dándole una vida más larga a un producto.

 

¿Queréis conocerla mejor? Pasaos por su Instagram y su Facebook y disfrutad tanto como nosotras de sus creaciones.

Fotografías de las prendas de A Pompidou Ecofashion.

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

 

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s