Entrevista: Pelillos a la Mar y Ariadna Baskes por su colaboración artística con Humana

Todavía no nos lo creemos, hemos hecho una colaboración artística única con las grandísimas Pelillos a la Mar y Ariadna Baskes y su creación ha sido espectacular. ¿La has visto ya?

En Humana siempre hemos sido muy fans del maravilloso trabajo de Mar por la cuidadísima estética de sus piezas que a su vez son un derroche de fuerza figurativa y metafórica poniendo siempre en el centro unos valores sociales y feministas con los que nosotras, como Fundación, nos identificamos al 100%. Es por ello que desde hace tiempo soñábamos con hacer algo juntas, con mezclar el universo Pelillos y la moda sostenible de Humana, la diversidad y la protección del medio ambiente, el talento creativo y la ropa de segunda mano como recurso plástico; así que nos decidimos a lanzarle una propuesta y… ¡Vaya resultado!

Mar aceptó tan ilusionada como estábamos nosotras y fue entonces cuando nos presentó a Ariadna, una joven y brillante estilista con la que ha formado el tándem creativo de este proyecto. Gracias al talento de estas dos mujeres, podemos ver la moda sostenible y secondhand desde una perspectiva muy diferente, poniendo el foco en la (im)perfección de la diversidad y sacando a la luz que es en lo cotidiano donde se esconde la belleza detrás de figuras, colores y texturas infinitas.

Queremos que conozcas mejor los detalles de esta colaboración y las impresiones de las creadoras y para ello te traemos una entrevista con Mar Armengol y Ariadna Vázquez que no puedes perderte. ¡Sigue leyendo para descubrirla!

HUMANA_MODA_SOSTENIBLE_MODASOSTENIBLE_PELILLOS_A_LA_MAR_PELILLOSALAMAR

Ariadna Baskes (izquierda) con Pelillos a la Mar (derecha) en su estudio

¿Qué es lo que más os gusta de las tiendas Humana?

Queremos resaltar el hecho de que ayudan muchísimo a a reducir el impacto medioambiental que produce toda la industria de la moda, al final se basan en reutilizar: la materia prima son prendas que ya están hechas, ya están confeccionadas y eso implica que no haya una industria detrás produciendo ropa nueva.

Además las tiendas Humana tienen muchísima variedad, cada prenda es única y no se corresponde ni sigue un solo estilo en concreto, lo mismo que pasa con las tallas, que no solamente están los tamaños típicos o estándares sino que puedes encontrar absolutamente todas, ¡desde la más pequeña hasta la más grande!

Por último también nos gustaría destacar los pecios que tienen las tiendas Humana. Nuestras tiendas favoritas son las 100% vintage de Barcelona y no tienen nada que ver con el resto de tiendas del estilo de la ciudad ya que en Humana los precios son mucho más asequibles y la variedad es mucho mayor porque aunque el vintage está muy de moda ahora, las pocas tiendas que hay en la ciudad venden a precios muy altos y con un estilo «demasiado americano».

¿Qué pensasteis con la propuesta de colaboración?

¡Nos ha hecho muchísima ilusión porque conocemos y compramos en Humana desde hace mucho tiempo! Además nos sorprendió para bien la libertad creativa que hemos tenido, esto ha generado un ambiente muy cómodo y hemos podido trabajar muy bien y muy a gusto. Pudimos escoger todas las prendas que quisimos para crear unos looks muy guays y diferentes lo cual nos ha facilitado muchísimo el proceso y conseguir nuestro objetivo creativo.

¿Cómo tuvisteis esta idea?

Al principio barajamos diversas opciones pero llegamos a la conclusión de que queríamos representar en la sesión algo que tienen en común todas las tiendas, por supuesto también las de Humana, que son los probadores.

Decidimos tirar por ahí y simular un probador, ficticio y con tiene cierto tono teatral, en el que pudiésemos mostrar como la gente juega con la ropa incluso antes de comprarla porque la moda es muy divertida y no solamente sirve para vestir sino también para expresarse y recrearse.

Además desde un principio teníamos clarísimo que íbamos a buscar la mayor diversidad posible con las modelos porque es una buena manera de reflejar a la variedad de los estilos y tallas con los que cuenta Humana y al reunir todo este grupo de personas en un mismo espacio creímos que la opción del probador de la idónea.

¿Qué queréis transmitir? ¿Cómo se adaptan la moda sostenible y la reutilización al proyecto?

Lo que queremos comunicar son exactamente los valores que reivindica Humana con los cuales estamos absolutamente de acuerdo y creemos que es necesario no perder de vista: la moda no solo tiene que ser un aspecto superficial en nuestro día a día ya que, si es de segunda mano, puede llegar a ser una forma de cuidar el medio ambiente y favorecer proyectos sociales.

¿Qué es lo que más habéis disfrutado? ¿Y lo que más os ha traído de cabeza?

Hemos disfrutado mucho el ir a buscar toda la ropa y encontrar piezas tan únicas y especiales, el pensar y crear todos los looks y también poder contar con modelos con tanta diversidad y sobre todo con la ilusión del equipo que ha participado: maquilladores, asistentes y modelos se han implicado muchísimo y eso se nota en la forma de trabajar y en las fotos.

Lo más complicado fue el montaje de la estructura de las cortinas y el poder cuadrar a todos los modelos al ser tantos en sólo dos días, todo ello teniendo en cuenta y respetando las medidas de seguridad por la COVID.

¡Pregunta de respuesta libre! ¿Os apetece añadir algo más?

Queremos agradecerle muchísimo a las chicas de Humana por haber confiado en nosotros al destinarnos este proyecto y a todos los modelos y a todo el equipo artístico que habido detrás de este trabajo. Tenemos muchísimas ganas de ver el resultado final publicado en redes y ver qué acogida tiene. Esperamos poder colaborar conjuntamente de nuevo muy pronto porque realmente nos ha gustado mucho esta experiencia.

Te recomendamos 100% seguirlas en Instagram, sigue a @_pelillosalamar_ y a @ariadnabaskes y, ¡disfruta tanto como nosotras de sus creaciones!


Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

SECCIÓN ESTRELLA: C/ Provença, 167 en Barcelona

La tienda Humana de la calle Provença, 167 en Barcelona es una de las más conocidas y establecidas de la ciudad y  está situada a la Esquerra del Eixample, rodeada por barrios familiares pero muy cerca del centro por lo que disfruta de un ambiente muy tranquilo y urbano.

En este local puedes encontrar multitud de secciones con prendas sostenibles de muchísimos estilos y para toda la familia: mujer, hombre, infantil, Selección Humana, tallas grandes, fiesta, y textil para el hogar. Destacan especialmente la zona de accesorios y complementos con calzado, bolsos, pañuelos, cinturones, ropa interior, y bisutería para ella, para él y para los y las más peques.

Muchos de nuestros clientes habituales buscan artículos más exclusivos, y no es de extrañar dado que la tienda cuenta con una amplia zona de Selección Humana para mujer y hombre formada por más de 700 prendas. En ella se puede encontrar una amplia gama de marcas de lujo y prendas especiales al mejor precio: Burberry, Lacoste, Carolina Herrera,  prendas de fiesta y vestidos de seda entre otras prendas. Encontrarás ropa sostenible de las últimas tendencias que son seleccionadas cuidadosamente por parte de nuestro equipo.

En esta tienda contarás con el asesoramiento profesional de un equipo perfectamente cualificado que te atenderán y te ayudarán en lo que necesites con la mejor de sus sonrisas.

¿Conocías ya esta sección de la tienda Humana de la calle Provença, 167 de Barcelona? Te invitamos a que vengas a disfrutar con nosotras de estas y otras secciones con la mejor moda secondhand. ¡Te esperamos!

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

Entrevista: Olga Iriépar, diseñadora de moda sostenible en A Pompidou Ecofashion

A nuestra amiga Olga Iriépar, diseñadora de moda sostenible en A Pompidou Ecofashion, de pequeña le gustaba transformar todos los “trapitos” que encontraba por la casa en nuevos vestidos y esta afición le llevó a estudiar diseño de moda que, junto a su otra pasión, viajar, le proporcionan la inspiración y la destreza para crear sus maravillosos diseños: vestidos únicos hechos con materiales orgánicos y/o reciclados. Todo el proceso de producción está realizado por ella misma y en ocasiones los vestidos están decorados con accesorios artesanaless del lugar donde viaja.

Su objetivo es crear una moda ética y sostenible. Diseños únicos hechos con mucho amor, cuidando los pequeños detalles, sin dañar la naturaleza o las personas, perdurables en el tiempo

Ella ha sido la merecida ganadora en Tejiendo Descosíos, pasarela de moda sostenible organizada por LaPili y Humana, gracias a su fantástico trabajo artesano orientado a la reutilización textil, la sosteniblidad de la moda y a la unicidad de sus diseños.

Como diseñadora y como usuaria, ¿qué es para ti la moda? ¿y la moda sostenible?

La moda es una forma de expresar quién somos. Tanto en nuestro país como en muchos otros trasmitimos un mensaje dependiendo del modo en qué vestimos. Por ejemplo en India, por el color del shari (traje tradicional del país) podemos saber si una mujer esta casada, soltera o viuda. Para mí la moda es una manera de contar algo, y como diseñadora y consumidora puedo decir que el modo en que creo mis vestidos o donde compro mi ropa puede decir mucho de como quiero vivir mi vida y de mis ideas personales.

Consumir y crear moda sostenible es mi manera de conciliar dos de mis pasiones, el diseño y el amor por la naturaleza.

¿Qué significa para ti el upcycling y por qué forma parte de las técnicas en tu proceso creativo?

Me encanta la idea de poder utilizar algo a lo que ya no se le da ningún valor y transformarlo en un diseño bonito. Cuando era pequeña era una gran fan de las diseñadoras conocidas en los 90 como “Vacas Flacas”. Ellas diseñaban ropa a partir de otras prendas y objetos.

Cuando alguien me regala ropa usada, me maravilla abrir las bolsas y sacar una prenda al caso de la cuál puede nacer una idea solo con mirarla. La textura, el color, la forma pueden dar pie a crear un diseño completamente diferente del original y revalorizar eso que alguien había olvidado en el fondo del armario.

¿Cómo nace la idea de hacer un proyecto que involucra el slow fashion y se enfoca en la reutilización de prendas para crear otras?

Cuando estudié diseño de moda me di cuenta de lo poco que me gustaba como estaba configurado este sector. Los pesticidas y tintes químicos usados en los tejidos, la mano de obra explotada, la deslocalización de las empresas, la huella de carbono, los mensajes al consumidor de que tenemos que comprar en continuación, los residuos generados… Siempre estuve interesada por la ecología y soy una enamorada de los paseos por el campo y la naturaleza. Hacer moda para mí tenía que ser algo más allá del hacer un diseño bonito, así pues decidí crear prendas sostenibles, hechas por mí misma artesanalmente.

¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta una emprendedora de moda sostenible? ¿Cómo los resuelve?

Cada día es un reto. A Pompidou nace como una marca de moda artesana, por lo que todo el proceso creativo y de producción está hecho por mí misma, y además responde a correos, redes sociales, marketing…. El principal problema es que me faltan horas al día.

Pero hacer lo que me gusta me hace feliz.

Cada día es aprender, leer, informarse, mejorar, experimentar, tratar de hacer las cosas un poquito mejor a cada paso que doy.

Al principio me estresaba porque quiero hacer muchas cosas y claramente no se puede, pero creo que he llegado a entender que esto no es una carrera, y simplemente doy pasitos pequeños, hago una lista con las prioridades yvoy cumpliendo objetivos. “Slow life

Cuéntanos cómo viviste la experiencia en Tejiendo Descosíos. ¿Qué ha significado para ti ganar el concurso?

Ir a Madrid para el desfile “Tejiendo Descosíos” fue estupendo. Viajé desde Jerez de la Frontera a mi ciudad natal con las maletas que iban a explotar. Me encantó el ambiente que se creó en el espacio Ecooo y sobre todo conocer en persona otros diseñadores de moda upcycling. No hay nada como conocer personas que se dedican alo mismo y contrastar opiniones, ideas…

Después nervios y luego relax. ¡Esto de los desfiles es una mezcla de emociones!

Ganar el concurso ha sido una alegría. Que un jurado reconozca oficialmente tu trabajo es un empujoncito y te hace entender que el esfuerzo diario está dando sus frutos.

¿Cómo crees que será el futuro de la moda? ¿Qué lugar tendrá el secondhand en él?

El futuro de la moda tiene que ser sostenible, si no, no será. Los recursos del planeta se agotan, cada vez hay menos agua. Usar lo que una persona bebe en tres años para fabricar una camiseta no es viable.

Creo que es necesario tomar conciencia y cambiar el modo en que producimos nuestra ropa. También como la usamos y el valor que le damos a las prendas. El hecho de que algo cueste tan poco ha provocado que a veces compremos ropa sin pensar si eso nos sirve realmente y acumulamos cantidades inmensas en el fondo del armario con etiqueta o una o dos puestas solamente.

El secondhand es un método estupendo para intercambiar las cosas que ya no nos gustan o simplemente no nos valen. Hay prendas que aunque hayan sido usadas están en magníficas condiciones y para la persona que compra ropa de segunda mano al final es una prenda nueva en su armario. El secondhand es una buena manera de reciclar, y no crear residuos innecesarios, dándole una vida más larga a un producto.

 

¿Queréis conocerla mejor? Pasaos por su Instagram y su Facebook y disfrutad tanto como nosotras de sus creaciones.

Fotografías de las prendas de A Pompidou Ecofashion.

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

 

Entrevista: Varo González, diseñador de moda sostenible

Varo González, segundo finalista en la pasarela Tejiendo Descosíos. Ropa: #sopaclothing

Hoy tenemos una entrevista muy especial, queremos que conozcáis más a fondo a Varo González, una persona muy orientada al diseño de moda sostenible, a la ilustración y al diseño gráfico en general y al arte, ámbitos en los que se formó y trabaja desde hace años.

Además, fue segundo finalista en Tejiendo Descosíos, pasarela de moda sostenible organizada por LaPili y Humana, que nos dejó a todas con la boca abierta gracias a su maravillosa colección «Los perros se parecen a sus dueños» y su espectacular puesta en escena.

La colección trata de manera subversiva el hecho de que muchas personas buscan en su pareja un reflejo de sí mismos, su complemento, su media naranja y, en ocasiones, ambas personas acaban pareciéndose demasiado. Todo ello se representó con modelos en pareja cuyas prendas se unifican por gama cromática comparten patronaje y confección, basadas en la sastrería y primando la funcionalidad, que proporciona a las prendas una larga vida útil, y la reutilización y el aprovechamiento de materiales textiles secondhand.

 

 

Como diseñador y como usuario, ¿qué es para ti la moda? ¿y la moda sostenible?

Cómo nos vestimos responde a nuestra íntima y legítima necesidad de saber que piensan los demás de nosotros. En una sociedad que se empeña en ser mejor que el de al lado hay que poner un punto de cordura y restar importancia a la vestimenta como construcción social, comenzando a jugar con los mecanismos que componen la misma moda para disfrutarla.

Como joven diseñador me implico con la moda reivindicativa desde un punto de vista menos serio, y la moda sostenible crea un discurso sólido que lo justifica todo fácilmente: lo hago por el futuro y por no perjudicar a nadie en el presente.

 

¿Qué significa para ti el upcycling y por qué forma parte de las técnicas en tu proceso creativo?

Quiero resolver los problemas de la manera más eficiente, creando diseños funcionales con una larga vida útil y aprovechando los materiales correctamente. Creando prendas ajustables en sus anchos (por si engordo) y poniendo especial detalle en los tejidos y acabados para asegurarse de su durabilidad tras los lavados.

 

¿Cómo nace la idea de hacer un proyecto que involucra el slow fashion y se enfoca en la reutilización de prendas para crear otras?

Con el punk de los 70.

 

 

¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta un emprendedor de moda sostenible? ¿Cómo los resuelve?

La moda sostenible sigue asociada con el patchwork y al macramé. No hay manera de resolverlo, sigue confiando en tu trabajo.

La moda sostenible tiene competencia por precio con el fast fashion. No puedes cambiar la sociedad, consume menos y de mejor calidad.

La moda sostenible es el futuro antes de acabar con los recursos de los que disponemos, apuesta por ella.

 

Cuéntanos cómo viviste la experiencia en Tejiendo Descosíos.

Se deberían organizar más ediciones: siempre es un placer coincidir con LaPili, que me animó a presentarme, y conocer a gente maravillosa que desfiló con mi ropa como nadie lo había hecho antes.

 

¿Cómo crees que será el futuro de la moda? ¿Qué lugar tendrá el secondhand en él?

Confío mucho en el alquiler. Compartir armario es algo que siempre se ha hecho, y ofrecer un servicio de préstamo de prendas no es ninguna tontería pero reducir la producción y el consumo debería ser el principal objetivo de la industria de la moda, subiendo precio y aumentando la calidad.

La sociedad cada vez es más consciente de la explotación y contaminación que hay en este sector, y a largo plazo aumentará el consumo de secondhand como opción ética.

 

 

¿Queréis conocerlo mejor? Pasaos por su Instagram y disfrutad tanto como nosotras de sus creaciones.

Fotografías de la Colección «Los perros se parecen a sus dueños», de Varo González. Fotógrafo: Varo González. Modelos: Eduardo González y Sergio Castillo. Ropa: #sopaclothing