La Federación Humana People to People y las organizaciones que forman parte de ella siguen trabajando de modo activo en la lucha contra la propagación de la pandemia por coronavirus. Desde el inicio de la crisis sanitaria global, HPP implantó diversas medidas para garantizar la protección de sus equipos y proseguir con los programas de cooperación, adaptados a la nueva realidad y extremando las medidas de prevención. He aquí algunos ejemplos de las acciones desplegadas desde marzo.
ADPP Angola respondió de inmediato movilizando a las comunidades para favorecer el distanciamiento social, apoyando la fabricación –con la colaboración de las personas que forman parte del proyecto «Mujeres en acción»- y distribución de mascarillas entre la población más vulnerable, así como de jabón.
Los proyectos de desarrollo comunitario de DAPP Malawi incorporaron mensajes clave sobre la COVID-19 en sus actividades, como una forma de responder a la pandemia a través de la sensibilización de la población. Con ello, se logró que 225 hogares decidieran instalar sencillos dispositivos para la higiene de manos. La Mikolongwe Vocational School comenzó a ofrecer clases a través de WhatsApp y Google Classrooms, para tratar de proseguir con el programa formativo hasta la reanudación de las clases presenciales.
ADPP Mozambique puso en marcha un plan junto a los Ministerios de Salud y de Asuntos Sociales para la distribución de mascarillas y jabón, así como de kits de alimentos, dirigidos a las comunidades más vulnerables. En la medida de las posibilidades de la población y de las limitaciones técnicas existentes, la organización ha propiciado desde marzo el seguimiento on line de ciertas clases. Además, impulsa la educación bilingüe portugués/dialectos locales a través de las estaciones de radio comunitarias y de la televisión.
Humana People to People South Africa arrancó una serie de campañas de sensibilización contra la pandemia. Para ello, sus 145 oficiales de campo del programa TCE y los trabajadores de salud recibieron formación del Departamento Sanitario sobre identificación de los síntomas del coronavirus. Además, comenzó a colaborar en la distribución de kits de alimentación.

DAPP Zambia, por su parte, promovió medidas de prevención y concienciación a través de programas de radio comunitaria en los distritos en los que está presente. Al mismo tiempo, respaldó la distribución de paquetes con productos básicos. El programa Children’s Town que impulsa en Chibombo se ha reforzado durante los últimos meses, con el fin de adaptarse a la nueva realidad de la pandemia y seguir promoviendo la formación de los alumnos y alumnas que forman parte de la escuela.
En cuanto a DAPP Zimbabwe, implementó diversas campañas de sensibilización aprovechando la experiencia y la metodología de los programas de prevención de VIH/SIDA y tuberculosis. Previamente, procedió a la formación de los equipos en torno a los aspectos fundamentales de la COVID-19 y sus posibles síntomas.
Humana People to People India potenció la comunicación, tanto a nivel interno como con sus partners y donantes. Al mismo tiempo, lanzó a través de las redes sociales distintas acciones de crowdfunding con el fin de reunir recursos para destinar a las poblaciones más afectadas. Durante los primeros meses de pandemia, llevó a cabo la distribución de kits de alimentos para trabajadores migrantes y sus familias y para estudiantes del centro educativo de Kadam.

Además, impulsó acciones coordinadas con los gobiernos de cada uno de los estados para ayudar a la población más vulnerable, así como la producción de mascarillas para distribuir de manera gratuita entre personas sin recursos. A día de hoy, se ha reanudado la actividad de los proyectos, con los debidos ajustes, de forma coordinada con los distintos socios. Se han tomado, al mismo tiempo, medidas concretas, como una reorganización de las visitas a las comunidades y una reducción de la duración de las reuniones. Los proyectos han incorporado procedimientos y sistemas de alerta temprana siguiendo las recomendaciones del gobierno indio y de la OMS. Como es lógico, en los programas educativos se siguen potenciando las herramientas digitales y la formación on line. A nivel interno, las reuniones de equipo y las formaciones se desarrollan de modo virtual.
En el caso de Humana Povo para Povo Brasil inició, con el apoyo de financiadores externos, la distribución de kits de alimentos y productos de higiene en un total de 100 centros para mayores de 10 estados. Además, participó en la entrega de cestas con alimentos básicos para personas vulnerables.