¿Has pensado alguna vez en las veces que has utilizado el último pantalón que te compraste? ¿Y la última chaqueta? ¿Y esa camiseta que elegiste para un evento en el que no sabías qué ponerte?
En los últimos años las ventas en moda a nivel global han aumentado a un ritmo vertiginoso, mucho más rápido que el PIB mundial. Simultáneamente el uso medio de la ropa, es decir, el número de veces que una prenda se viste de media, ha disminuido también casi en la misma proporción.*
La realidad que estos datos demuestran es clara: tenemos en nuestros armarios muchas más prendas de las que tenemos capacidad de vestir. El resultado final es que, bien sea por la irrupción de nuevas tendencias, bien porque cambiamos de talla o bien por evolución en el gusto, finalmente muchas de ellas son desechadas cuando todavía tendrían mucho uso por delante.
Sin embargo, la peor parte viene cuando nos deshacemos de la moda que ya no queremos: más del 50% de prendas acaba en la basura en menos de un año después de su fabricación.* Vivimos en la era de la moda de usar y tirar.
Desde Humana no solo promovemos la compra responsable, comprando solo lo que necesitamos y optando por el mercado secondhand siempre que sea posible. Desde Humana también pensamos que es responsabilidad personal de cada uno el deshacerse de la ropa que no queremos de un modo responsable y adecuado.
Si no sabes qué hacer con la ropa y el calzado que ya no quieres, busca una organización, como Humana, que busca el máximo aprovechamiento de los recursos mediante la reutilización y el reciclaje cuando la primera no es posible.