16.10 Día Mundial de la Alimentación

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de la ONU es muy claro: «Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible» y hoy, en el Día Mundial de la Alimentación, queremos contarte lo que hacemos en Humana para acercarnos un poquito más al logro de estas metas: el apoyo a los proyectos de 3C y Farmer’s Club.

En varias ocasiones hemos hablado ya de nuestro programa de agricultura social y urbana que Humana 3C: Cultivemos el Clima y la Comunidad, que busca potenciar modelos de desarrollo sostenible a pequeña escala. Su vocación es apoyar a las personas que desean crear comunidad, integrarse en un proyecto local y fomentar la agricultura ecológica y el respeto por nuestro entorno y consiste en formar activistas en habilidades de gestión de la tierra y en métodos sostenibles y de alto rendimiento de cultivo de verduras y hortalizas de temporada.

3C_Guadalix_humana_farmers_club.jpg

Un aspecto muy interesante de este proyecto es su origen, que está en los Clubes de Agricultores (Farmer’s Clubs) que Humana lleva años poniendo en marcha en África junto con sus socios locales.

Los Clubes de Agricultores tienen como finalidad formar a una comunidad rural en el cultivo sostenible y ecológico del terreno para sacarle el máximo provecho y conseguir así producción para el auto abastecimiento y, si hay excedente, su posterior comercialización. El objetivo es que, tras el período formativo, puedan ser autosuficientes y seguir funcionando de manera cooperativa.

farmers_club_humana_3C.jpg

Es un buen ejemplo sobre cómo los aprendizajes de un proyecto con buenos resultados se puede extrapolar y adaptar a un contexto diferente que aparentemente no tiene nada que ver. La experiencia obtenida con los Clubes de Agricultura en África permite a la Fundación desarrollar proyectos de la misma naturaleza en España para colectivos con necesidades muy diferentes.

Si quieres saber más sobre Humana y sus proyectos visita la web humana-spain.org

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

Empoderando a las agricultoras indígenas en Ecuador

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la ONU para recordar los derechos de estos pueblos a la libre determinación y a sus tierras, territorios y recursos tradicionales.

En la naturaleza de Humana está trabajar siempre con las comunidades locales a la hora de llevar a cabo proyectos de cooperación, buscando su empoderamiento y completa involucración desde el principio. Es el único modo de crear proyectos exitosos que se desarrollen en el tiempo.

Un ejemplo de esto es el proyecto del que os hablábamos hace unos meses  puesto en marcha en Quisapincha, Ecuador, que nacía con el objetivo de organizar y optimizar la producción de cuys. El pasado mes de junio tuvo lugar en el Coliseo de Quisapincha la ceremonia de inauguración.

humana_cooperacion_ecuador_moda_fin_social_agricultura_social_sostenible_desarrollo.JPG

El proyecto implementado por Humana junto a su socio local en Ecuador cuenta con el apoyo de la AECID, el Gobierno Provincial de Tungurahua y la participación activa de las comunidades involucradas: en torno a 250 agricultoras/es indígenas. La meta es que suponga un estímulo para el conjunto de la economía local.

Varias de las personas que forman parte de las asociaciones locales involucradas y de la propia Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador se encargaron de montar un pequeño stand durante la inauguración con una muestra de los productos que se obtienen en las comunidades de Quisapincha, tales como frutas, vegetales o hierbas medicinales. También mostraron algunos cuyes como ejemplo de la labor que se está desarrollando.

Este proyecto es posible gracias a tu colaboración mediante donaciones de ropa y calzado y mediante compras de moda secondhand en las tiendas Humana. Si quieres saber más sobre cómo trabajamos y sobre otros proyectos de cooperación visita nuestra web.

 

La impresionante labor de Humana en India

El socio local de Humana Fundación Pueblo para Pueblo en India, Humana People to People (HPP) India, cerró su 20º aniversario ayudando a casi dos millones de personas en más de 70 proyectos diferentes.

Desde 1998 HPP India trabaja en los ámbitos de educación, agricultura y desarrollo rural y desarrollo comunitario para mejorar la vida de las comunidades más desfavorecidas del país, consiguiendo en 2018 los siguientes logros:

  • 40.000 niñas y niños pobres no escolarizados acudieran a los 651 centros educativos para posteriormente poder integrarse en las escuelas gubernamentales.
  • 6.545 estudiantes se han convertido en maestros de primaria a través del programa Necessary Teacher Training. 
  • 82.000 mujeres recibieron formación para lograr una alfabetización funcional en lectura, escritura y aritmética.
  • 1.500 agricultores han mejorado las condiciones agrícolas y la gestión del agua; además se han construido 120 plantas domésticas de biogás y se han plantado 50.000 árboles.
  • 72.000 mujeres se formaron en capacitación empresarial, de las que más de 6.000 pusieron en marcha pequeñas empresas.
  • 52.000 mujeres obtuvieron préstamos del programa de micro-mecenazgo.
  • 7.000 personas sin hogar en Nueva Delhi recibieron apoyo con refugio, asistencia nocturna, atención médica y apoyo legal.

humana_india_coooperación_desarrollo_internacional_fin_social.jpg

HPP India es solo uno de los múltiples socios locales a los que llegan los fondos que Humana genera en España a través de la gestión del textil. Tus compras secondhand en nuestras tiendas y tus donaciones de ropa y calzado contribuyen a continuar con esta gran labor.

Si quieres saber más sobre otros proyectos de Humana y sobre cómo trabajamos, visita nuestra web.

Nuevo Programa de Agricultura Social 3C en Rivas

Humana y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid inauguraron el pasado mes de marzo oficialmente el Programa de Agricultura Social y Urbana 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad del municipio. El programa incluye un huerto social situado junto al Polideportivo Municipal del Sureste.

El espacio, de 2.500 metros cuadrados, cuenta con 21 usuarios. Humana les proporciona las claves y herramientas necesarias para que unan sus fuerzas y colaboren en un proyecto de agricultura sostenible, aprendiendo las técnicas para la creación, mantenimiento y conservación de un huerto ecológico. 3C está formado por un total de 10 huertos sociales distribuidos en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía.

La Fundación y el Consistorio firmaron un convenio en marzo de 2018 para la implantación del Programa 3C en Rivas. Es ahora cuando se ha decidido inaugurar oficialmente, dado que el huerto funciona ya a pleno rendimiento, como demuestra el hecho de que han logrado ya su primera cosecha.

humana-3C-rivas-agricultura-social-fin-social-moda-sostenible.jpg

El Primer Teniente de Alcalde de Rivas Vaciamadrid valora muy positivamente esta iniciativa de agricultura social y su impacto, “3C es un ejemplo estupendo de cómo es posible revertir a nivel local los recursos generados por los propios vecinos y vecinas de Rivas, mediante sus donaciones de textil. Por ello, espero que la labor conjunta desarrollada con la Fundación se prologue durante mucho tiempo”.

Elisabeth Molnar, Directora General de Humana, agradeció por su parte la colaboración del Ayuntamiento y de los ciudadanos y ciudadanas de Rivas, asegurando que “programas como éste representan una excelente muestra de cómo convertimos un residuo en un recurso y somos capaces de darle un claro fin social a la ropa usada; 3C promueve la agricultura social y a la vez impulsa la formación, el espíritu de comunidad, los lazos entre los usuarios y una sensibilidad por la protección del medio ambiente que aporta un destacado valor añadido”.

El programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, proporciona las claves y herramientas necesarias a los usuarios para que unan sus fuerzas y colaboren en un proyecto de agricultura sostenible, aprendiendo las técnicas para la creación, mantenimiento y conservación de un huerto ecológico. Programas como este son posibles es gracias a tus donaciones de la ropa y el calzado que ya no utilizas, así como de tus compras de moda secondhand.

Si quieres saber más sobre cómo trabajamos en Humana y nuestros proyectos visita nuestra web.