El programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad desarrolla vínculos entre diferentes actores alrededor de la agricultura ecológica y social. Partiendo de esta premisa, hace unos meses del programa participaron en una jornada que sirvió de punto de encuentro entre iniciativas similares en la región de Madrid e Italia. El evento culminó con una visita al 3C Leganés, nacido hace cuatro años e integrado en una red de otros nueve huertos sociales con una comunidad global superior a 500 activistas entre usuarios, familiares y amigos.
Promoviendo la agricultura social inclusiva
Las instalaciones de Medialab en Madrid acogieron el “Encuentro de Iniciativas de Agricultura Social Inclusiva. Tejiendo redes, intercambiando experiencias entre España e Italia”. Los participantes compartíamos la convicción de que la agricultura social inclusiva tiene tres grandes virtudes: la terapia y rehabilitación, la formación e inserción laboral, y la educación e inclusión social.
Satisfacción de los visitantes a 3C Leganés
La técnica agrícola del 3C, Elena Martín y la coordinadora del programa, Damiana Conde, ejercieron de anfitrionas en Leganés. “Todos quedaron encantados con el proyecto”, explica Damiana, “hicieron multitud de preguntas y expresaron su reconocimiento diciendo que lo que estamos haciendo con los huertos sociales es lo que representa la agricultura social en todos sus aspectos”. Y añade: “Nos transmitieron su sorpresa al comprobar que este concepto aún tan ambiguo es lo que hacemos desde hace cuatro años. Les encantó”.
De esta visita surgió el compromiso de devolverles la visita a Palermo; además, la delegación italiana expresó su interés en conocer el 3C Cornaredo, un programa similar que implementa a nuestros colegas de Humana Italia, Se trata de una iniciativa de agricultura social en un municipio cercano a Milán, replicando el éxito del programa en nuestro país. Además a principios de año se puso en marcha el 3C Seixal, en las proximidades de Lisboa, a cargo de Humana Portugal.