El socio local de Humana en Zimbabwe se moviliza para paliar las consecuencias del Idai

Cuando una catástrofe natural arrasa una zona es importante que las labores de reconstrucción vayan más allá de las primeras reacciones ante la emergencia. Contar con las comunidades locales y apoyarlas con los medios necesarios para llevar a cabo las labores de reconstrucción es clave para la recuperación de la zona y sus habitantes. 

HUMANA_ASISTENCIA_ZIMBABWE__fin_social_cooperacion.JPG

El equipo de DAPP Zimbabwe, socio local de la Fundación Humana Pueblo para Pueblo, sigue trabajando en el programa de asistencia y emergencia con motivo del ciclón Idai, puesto en marcha con la co-financiación de CISU-Civil Society in Development y DERF-Danish Emergency Relief Fund.

Se trata de un ejemplo de cómo dos miembros de la Federación Humana People to People, UFF Denmark y DAPP Zimbabwe, han combinado sus esfuerzos para lograr los recursos necesarios y articularlos sobre el terreno, para tratar de hacer frente a las devastadoras consecuencias del Idai.

humana_zimbabwe_cooperación_asistencia.JPGLos esfuerzos de DAPP se están concentrando en el distrito de Chimanimani. El primer paso dado en la zona consistió en la organización de varias reuniones con las autoridades locales para identificar el resto de acciones de asistencia y emergencia que otras organizaciones estaban llevando a cabo en la zona, y así no solapar las ayudas. Por ello, el equipo de DAPP se coordinó con el personal de World Vision, que estaba trabajando en cuestiones como seguridad alimentaria, agua y saneamiento, para incidir en aspectos y comunidades diferentes.

El proyecto estima que en conjunto más de 4.500 damnificados se verán involucrados directamente y miles más lo harán de modo indirecto.

Todas estas acciones son posibles gracias a la colaboración de todas las personas que compran en la red de tiendas secondhand de Humana y que donan la ropa que ya no necesitan. Solo así es posible apoyar a las comunidades que más lo necesitan en todo el mundo.

Si quieres ampliar información sobre las labores llevadas a cabo en Zimbabwe o sobre Humana y cómo trabajamos, visita nuestra web.

TCE, el programa de lucha contra el VIH/SIDA de Humana

Si eres cliente de las tiendas Humana Secondhand seguro que has escuchado que comprando en nuestra red de puntos de venta colaboras con los países de Sur. Hoy queremos hablarte del programa de lucha contra el VIH/SIDA, que se desarrolla  gracias a tus compras y donaciones de moda secondhand. Recientemente Humana ha acudido a la International AIDS Conference. Se trata de la cita mundial más importante relativa al combate contra esta enfermedad que en esta ocasión se ha celebrado en Amsterdam.
HUMANA_TCE_LUCHA CONTRA VIHSIDA

 

TCE, prevención, formación y comunicación puerta a puerta

Total Control of the Epidemic (TCE) es el nombre del principal programa de lucha contra el  VIH/SIDA de Humana People to People. Se basa en el desarrollo de campañas de prevención, que inciden en la formación y la comunicación, promoviendo el diálogo persona a persona. Alientan entre la población un estilo de vida más saludable que ayude a frenar la propagación de la enfermedad. TCE fomenta las pruebas diagnósticas de VIH y tuberculosis y las recomendaciones pertinentes para iniciar el tratamiento con retrovirales y la adherencia a los mismos. Desde 2000, 20 millones de personas de 12 países de África y Asia se han visto involucradas en el Programa TCE.

Por ejemplo, en Mozambique, Humana involucró en 2017 a 359.279 familias en tanto que 61.015 personas, cuyas parejas padecen SIDA, se sometieron a pruebas diagnósticas. Cerca del 68% dio positivo para VIH: de ellas, 9 de cada 10 iniciaron tratamiento con retrovirales. En Namibia, 50.623 personas se sometieron a los test de diagnóstico: 3.917 personas dieron positivo y 8 cada 10 comenzó tratamiento.

Estrategia 90-90-90

Humana People to People trabaja desde 1996 en el ámbito de las enfermedades contagiosas, en el marco de las líneas de actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de ONUSIDA y siguiendo la estrategia 90-90-90: trata de aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral, y que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral suprimida.

Gracias a TCE y su metodología basada en la prevención y la movilización comunitaria a todos los niveles se han logrado resultados muy satisfactorios para estar más cerca de erradicar la epidemia.

Si quieres conocer más detalles de nuestro trabajo visita nuestra web.