Tips para comprar con responsabilidad

En los últimos años parece que la conciencia medioambiental y el sentido de la responsabilidad individual va aumentando en toda la sociedad. Quizá no ha calado tanto entre las empresas del sector, aunque hay muchas marcas haciendo grandes esfuerzos que son de agradecer.

En cualquier caso, nadie puede negar que las personas tenemos mucho poder en nuestra faceta de consumidoras, así que siempre viene bien revisar qué podemos hacer para mejorar nuestros hábitos de compra y así contribuir a reducir el impacto de la industria textil en el medio ambiente y en las personas.

Con estos pequeños gestos podremos seguir disfrutando con la moda sin cargarnos el Planeta. ¡Toma nota!

1. Compra menos.

Los hauls ya no están de moda, el paso de 4 temporadas a 52 es una de las grandes tragedias para el medio ambiente favorecida por el fast fashion que a estas alturas no se puede sostener. Por tanto, nada más responsable que comprar lo que necesitas y no caer en el consumo excesivo e irracional de ropa. ¡Viva el consumo consciente! Además, tu bolsillo lo agradecerá 😉

2. Compra secondhand.

Seguro que ya lo has oído, pero no nos cansaremos de repetirlo: la prenda más sostenible es la que ya está fabricada. Así que si cuando necesitas comprar algo lo buscas de segunda mano, estarás ahorrando la huella ecológica vinculada a la producción de una nueva prenda. No hay excusas, el mercado secondhand está en auge y hay mil alternativas, ¡y además es más barato!

3. Si compras nuevo, busca marcas responsables.

Lo sabemos, no siempre es posible comprar secondhand, a veces no encuentras lo que buscas y toca comprar algo nuevo. ¡Cero dramas! Sin embargo, si llegado el caso buscamos marcas responsables con el medio ambiente en la elección de materiales y en su producción, y que además sean respetuosas con sus trabajadoras, estarás contribuyendo a que este tipo de empresas puedan seguir produciendo y mantener sus buenas prácticas.

¡Así de fácil! ¿Cómo lo ves? ¿Sueles poner en práctica estos consejos?


Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

¿Qué hacemos con las prendas que nos donas?

¿Alguna vez te has preguntado qué hacemos con la ropa, calzado y accesorios que nos donas?

En Humana recogemos donaciones tanto en nuestras tiendas secondhand como a través de la red de contenedores que tenemos distribuidos por toda la geografía española.

La ropa recogida se envía a nuestras dos plantas de preparación para la reutilización en L’Ametlla del Vallès, en Barcelona, y Leganés, en Madrid. Una vez en estas plantas, es sometida a un proceso de clasificación realizado por nuestro equipo especializado en reutilización de textil:

  • Un 14% de las prendas procesadas se destina a las tiendas de moda secondhand que Humana tiene en España.
  • Un 40% se exporta, principalmente para ser vendida a precios bajos a comerciantes locales para satisfacer la demanda de estos países, promover la actividad económica local y generar recursos locales para el desarrollo.
  • Alrededor de un 37,5% de la ropa usada se encuentra en un estado que no permite su reutilización, por lo que se vende a empresas de reciclado textil.
  • El 1,5% está formado por residuos impropios que se ponen en manos de los gestores autorizados correspondientes.
  • El 7% restante es destinado a los centros de tratamiento de residuos porque está compuesto por prendas que no se pueden reutilizar ni reciclar dado su estado.

Con los recursos económicos obtenidos de esta gestión, se financian proyectos de cooperación internacional y de apoyo local en España. Si quieres saber más visita nuestra web.

Green Friday

 

humana_secondhand_green_fridayHumana es verde, es sostenibilidad, por eso nos sumamos al Green Friday. La protección del medio ambiente está en el ADN de Humana desde su fundación hace ya 32 años.
Gracias a tus donaciones en nuestros contenedores, cada año recuperamos más de 18.000 toneladas de ropa y calzado, evitando así que acaben en la basura: 18.000 toneladas que tras su posterior gestión representan más de 36 millones de prendas que tienen una segunda vida.

Abogamos por el consumo responsable y potenciamos el máximo aprovechamiento de los recursos que ya tenemos a nuestra disposición mediante su reutilización. Esta gestión del textil nos permite además  obtener fondos para mejorar las condiciones de vida de las comunidades en vías de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, a través de programas basados en la solidaridad y en la organización activa de las personas.

Un informe de Humana basado en una encuesta a 700 clientes de las tiendas de moda secondhand de Madrid y Barcelona refleja que seis de cada diez usuarios afirman que, al comprar una prenda en los establecimientos de la Fundación no necesitan adquirirla en otro punto de venta convencional.

Los clientes de las tiendas Humana adquirieron el año pasado 4,7 millones de prendas. Ello implica que, como mínimo, la apuesta por la reutilización evitó en 2018 el consumo de 2,7 millones de artículos nuevos, teniendo en cuenta esa tasa de reemplazo del 60%. Es un ahorro relevante para el medio ambiente teniendo en cuenta que, por ejemplo, un pantalón tipo jeans requiere 3.781 litros de agua en el proceso de producción de algodón, fabricación, transporte y lavado, y provoca una emisión de 33,4 kilos de CO2 durante este ciclo.

Por eso en estas fechas queremos reforzar este espíritu de consumo responsable impulsando aún más la opción de compra secondhand: porque la prenda más sostenible es la ya fabricada. Y en Humana tiene además un fin social.

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

El 95% de las prendas que se tiran a la basura podrían ser reutilizadas

Vivimos en un mundo en el que la acumulación de prendas de ropa es lo habitual. El constante cambio de colecciones en las grandes cadenas de moda generan un ir y venir de tendencias y fads que dejan obsoleta la mitad de nuestros armarios en cuestión de semanas. La consecuencia es que volvemos a comprar ropa «a la moda», una y otra vez, y esto no es sostenible.

No es sostenible porque la producción de moda consume gran cantidad de recursos y emite muchos gases de efecto invernadero. Producir unos vaqueros supone la emisión de 13 Kg de CO2 y el consumo de 6.800 litros de agua. Producir una camiseta de algodón supone la emisión de 3,87 Kg de CO2 y el consumo de 2.500 litros de agua. Para obtener 1 Kg de tejido de algodón se emplean 3 Kg de productos químicos. Con cada una de nuestras compras contribuimos a este impacto medioambiental.

La tendencia general es a externalizar responsabilidades, principalmente a las empresas y a los administraciones públicas. Pero como individuos también tenemos una responsabilidad y podemos hacer mucho al respecto: desde la comprar solo lo que necesitamos y evitar las adquisiciones por impulso, comprar prendas fabricadas de modo sostenible o secondhand, y poner de nuevo en circulación la ropa que ya no vamos a utilizar.

moda_humana_secondhand_segunda_mano_sostenible_cooperacion.jpg

La acumulación de prendas en nuestros armarios, además de poco amable con nuestros bolsillos, no resulta sostenible para el Planeta, especialmente si no las utilizamos. Cuando no vestimos una prenda lo más responsable es introducirla en el mercado de segunda mano, para que se vuelva a poner en circulación y otra persona la pueda aprovechar.

Si el 95% de las prendas que terminan en el vertedero podrían ser reutilizadas, es necesario que hagamos el esfuerzo de buscar el lugar adecuado en el que depositar las prendas de las que nos vamos a deshacer. Imagínate lo que podríamos ahorrar en emisiones y consumo de recursos al medio ambiente. Al final la prenda más sostenible es la que ya está fabricada.

Tirar las prendas que no quieres a la basura puede ser lo más cómodo, pero es una irresponsabilidad. Busca los contenedores específicos de textil, organizaciones que recogen ropa o plataformas de venta o intercambio que tienes a mano en tu zona y da una segunda vida a tu ropa. Por nuestro Planeta y por poder seguir disfrutando de la moda que tanto nos gusta.

En Humana tienes la posibilidad de donar la ropa y el calzado que ya no usas en nuestra red de contenedores de recogida o en nuestras tiendas secondhand.