Ser parte de la solución

Si algo nos ha enseñado el pasado 2020 con la pandemia mundial que aún estamos viviendo, es que en este mundo globalizado todo está estrechamente conectado y las dependencias de unos países con otros son más complejas de lo que en ocasiones resulta conveniente. Esto, además de generar desigualdades, provoca que la producción de productos altamente manipulados, como el textil, tengan una huella de carbono desproporcionada.

Sería deseable que España, igual que el resto de países en situación similar, recuperaran la producción de moda que había hace décadas. Desde luego esto reduciría esos viajes intercontinentales de la ropa de los que hablábamos hace unas semanas, y además contribuiría a generar empleo local.

Pero mientras esto llega, también podemos contribuir a reducir esta alta huella de carbono y seguir disfrutando de la moda, se puede disfrutar de la moda y sin ser parte del problema.

Photo by Amanda Vick on Unsplash

Puedes ser parte de la solución comprando local, buscando las marcas que producen en España o en Europa. ¡Hay más de las que parece! No serán grandes cadenas, pero con esta acción contribuyes además a diversificar la oferta de moda en el mercado.

Puedes ser parte de la solución reduciendo tu consumo, sin dejarte llevar por los fads de una temporada o por tendencias que no van contigo: compra lo que necesites y haz que dure. Así contribuirás a que se reduzca el número de prendas en circulación.

Puedes ser parte de la solución comprando secondhand o intercambiando ropa. La prenda más sostenible es la que ya está fabricada, así que si ya está cerca de ti porque la ha vestido otra persona, nos ahorramos un viaje internacional de una prenda nueva.

Puedes ser parte de la solución poniendo en circulación las prendas que ya no utilizas: dónalas, regálalas, intercámbialas o incluso véndelas. Las ropa está para ser vestida, así que si no la usas tú, otra persona la podrá aprovechar y evitaremos así más viajes internacionales.

Mucho tiene que cambiar todavía a nivel empresarial y gubernamental para paliar el alto impacto que la moda tiene en el Planeta, pero como consumidores, además de demandar cambios a gobiernos y empresas, podemos aportar pequeños cambios con gestos que suman mucho.

Y tú, ¿tienes alguna otra propuesta para ser parte de la solución?  

Tu ropa ha viajado más que tú

Si eres una persona muy viajera puede ser que no, pero para la mayoría es cierto: cuando vas a una tienda de tu ciudad, cualquier prenda que cojas o te pruebes, es probable que haya viajado más que tú.

En el mundo global como en el que vivimos, los procesos de producción a gran escala son también globales. Pongamos el ejemplo de una camiseta de algodón, el tejido de fibra natural más utilizado en moda:

  • Los principales países productores de esta materia prima son India, Estados Unidos, China y Brasil.
  • La confección de la hilatura o de la prenda pueden ocurrir o no en el mismo país, pero por simplificar asumamos que ambos trabajos se realizan en la misma ubicación.
  • La producción de moda está en su mayoría externalizada a países con costes de mano de obra y control medioambiental muy bajos. Los más habituales: China, Bangladesh y Vietnam.

Si recapitulamos, es posible que ya llevemos dos continentes en nuestra mochila, y si tenemos en cuenta que las compras las haremos en Europa, pues fácilmente la camiseta de algodón que nos acabamos de comprar en una tienda cualquiera ha pasado por dos o tres continentes.

Foto de Luis Morera vía Unsplash

La pregunta es clara, ¿hace falta todo este viaje? ¿Es necesario consumir tanto combustible en forma de transporte aéreo, marítimo y/o terrestre por ahorrarnos unos euros en una camiseta? ¿Tiene sentido que tu camiseta haya visto más mundo que tú?

Empieza a hacerse imprescindible revisar nuestro consumo, reflexionar sobre el modelo que estamos potenciando con nuestras compras y, desde luego, optar por marcas que apuesten por la producción localizada o por el reaprovechamiento de los recursos que ya existen, es decir, por el secondhand. Por eso no nos cansamos de decir que la prenda más sostenible es la que ya está fabricada.

Y tú, ¿sueles preguntarte por la procedencia de tu ropa?

Fuentes: Vogue, Expansión, El Orden Mundial, Fashion United, Magnet


Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

Día Mundial del Suelo

El próximo 5 de diciembre la ONU celebra el Día Mundial del Suelo, una fecha en la que se busca concienciar sobre la importancia de mantener la biodiversidad del suelo intacta, ya que es vital para sostener los ecosistemas y para garantizar una agricultura sostenida en el tiempo.

El uso más importante del suelo en cuanto a agricultura se refiere, está claro, es la alimentación, la que garantiza la subsistencia de la humanidad. Pero también se cultiva con otros fines, y uno de ellos es el vestir. Cultivos como el algodón, el lino, el bambú o el cáñamo son muy frecuentes para su uso en moda, y muchas veces, por desgracia, en formatos de grandes monocultivos.

Esto significa que cada prenda nueva que compramos está teniendo un impacto directamente en el suelo, especialmente si viene de una marca que no busca materias primas con explotaciones que garanticen buenas practicas con el suelo y el medio ambiente. Los grandes monocultivos y el uso intensivo de pesticidas en los mismos son una causa importante de la degradación de los suelos.

Aprovechar los recursos que ya tenemos, la ropa que ya está fabricada, es una muy buena manera de evitar esta degradación del suelo. Otro buen motivo para comprar moda secondhand.

Y a ti, ¿se te ocurren más motivos para comprar secondhand?