¿Cuánto usas tu ropa?

¿Has pensado alguna vez en las veces que has utilizado el último pantalón que te compraste? ¿Y la última chaqueta? ¿Y esa camiseta que elegiste para un evento en el que no sabías qué ponerte?

En los últimos años las ventas en moda a nivel global han aumentado a un ritmo vertiginoso, mucho más rápido que el PIB mundial. Simultáneamente el uso medio de la ropa, es decir, el número de veces que una prenda se viste de media, ha disminuido también casi en la misma proporción.*

moda_secondand_humana_reutilizacion_reuse_fin_socialLa realidad que estos datos demuestran es clara: tenemos en nuestros armarios muchas más prendas de las que tenemos capacidad de vestir. El resultado final es que, bien sea por la irrupción de nuevas tendencias, bien porque cambiamos de talla o bien por evolución en el gusto, finalmente muchas de ellas son desechadas cuando todavía tendrían mucho uso por delante.

Sin embargo, la peor parte viene cuando nos deshacemos de la moda que ya no queremos: más del 50% de prendas acaba en la basura en menos de un año después de su fabricación.* Vivimos en la era de la moda de usar y tirar. 

Desde Humana no solo promovemos la compra responsable, comprando solo lo que necesitamos y optando por el mercado secondhand siempre que sea posible. Desde Humana también pensamos que es responsabilidad personal de cada uno el deshacerse de la ropa que no queremos de un modo responsable y adecuado. 

Si no sabes qué hacer con la ropa y el calzado que ya no quieres, busca una organización, como Humana, que busca el máximo aprovechamiento de los recursos mediante la reutilización y el reciclaje cuando la primera no es posible.

 

*Fuente: Informe A New Textiles Economy: Redesigning Fashion’s Future, elaborado por Ellen MacArthur Fundation
Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.
Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

16.10 Día Mundial de la Alimentación

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de la ONU es muy claro: «Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible» y hoy, en el Día Mundial de la Alimentación, queremos contarte lo que hacemos en Humana para acercarnos un poquito más al logro de estas metas: el apoyo a los proyectos de 3C y Farmer’s Club.

En varias ocasiones hemos hablado ya de nuestro programa de agricultura social y urbana que Humana 3C: Cultivemos el Clima y la Comunidad, que busca potenciar modelos de desarrollo sostenible a pequeña escala. Su vocación es apoyar a las personas que desean crear comunidad, integrarse en un proyecto local y fomentar la agricultura ecológica y el respeto por nuestro entorno y consiste en formar activistas en habilidades de gestión de la tierra y en métodos sostenibles y de alto rendimiento de cultivo de verduras y hortalizas de temporada.

3C_Guadalix_humana_farmers_club.jpg

Un aspecto muy interesante de este proyecto es su origen, que está en los Clubes de Agricultores (Farmer’s Clubs) que Humana lleva años poniendo en marcha en África junto con sus socios locales.

Los Clubes de Agricultores tienen como finalidad formar a una comunidad rural en el cultivo sostenible y ecológico del terreno para sacarle el máximo provecho y conseguir así producción para el auto abastecimiento y, si hay excedente, su posterior comercialización. El objetivo es que, tras el período formativo, puedan ser autosuficientes y seguir funcionando de manera cooperativa.

farmers_club_humana_3C.jpg

Es un buen ejemplo sobre cómo los aprendizajes de un proyecto con buenos resultados se puede extrapolar y adaptar a un contexto diferente que aparentemente no tiene nada que ver. La experiencia obtenida con los Clubes de Agricultura en África permite a la Fundación desarrollar proyectos de la misma naturaleza en España para colectivos con necesidades muy diferentes.

Si quieres saber más sobre Humana y sus proyectos visita la web humana-spain.org

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

Programa Destocka Humana

Humana acude la semana que viene en Madrid al Salón Internacional de Moda, Calzado y Accesorios MOMAD para promover nuevas relaciones con los actores de la industria de la moda y para presentar el Programa Destocka.

HUMANA_DESTOCKA_GESTION DE TEXTIL_SECONDHANDEste programa está destinado a todas las organizaciones que quieran deshacerse de sus stocks de ropa y calzado con el objetivo de lograr su máximo aprovechamiento para convertirlos en un recurso, con fin social. Por ello, es una solución a tener en cuenta por fabricantes de moda y calzado, grandes superficies, intermediarios, tiendas y boutiques, ya que es una forma de dar solución al siempre complejo y costoso problema de la acumulación de stocks que no tienen salida en el mercado.

Estamos ante una oportunidad y un enorme reto para dar el impulso definitivo a la gestión apropiada de estos stocks, fieles a la jerarquía de residuos y a un modelo económico circular, en el que prime la reintroducción del textil en la cadena productiva, prolongando su ciclo de vida.

Si quieres conocer más sobre los detalles del Programa Destocka Humana y sus beneficios visita nuestra web.

Todo empieza contigo

Todo empieza con esa chaqueta en tu armario que hace tiempo que no usas. Vistes chaquetas con frecuencia, y es posible que esta en concreto la saques en varias ocasiones y hasta te la llegues a probar con tu outfit de ese día. Pero por un motivo u otro al final nunca sale de casa contigo.

moda_fin_social_humana_secondhand_cooperacion.jpgEsa chaqueta puede servir para mucho más que ocupar espacio en tu armario y hacerte sentir culpable por no usarla. Si la donaras en una de nuestras tiendas Humana por ejemplo podrías obtener un descuento con el que comprar otras prendas secondhand que sí vayas a utilizar.

Además estarías convirtiendo esa chaqueta en un recurso, un recurso que Humana podría poner a la venta para que la usara otra persona. Y con el dinero obtenido por ella se podría contribuir a la formación de un profesor en Angola, o a la creación de un club de agricultores locales en Zambia, o a la formación profesional de jóvenes en Guinea-Bissau, o a la asistencia de emergencia allá donde surjan.

También puede contribuir a la creación de algún huerto urbano ecológico en España que fomente la creación de lazos sociales entre vecinos y personas en riesgo de exclusión, o a la sensibilización sobre la importancia de la reutilización en colegios, o al reparto de ayudas a la vestimenta a personas con pocos recursos en España.

La gestión del textil usado con fin social es la razón de ser de Humana: acciones que protegen al medio ambiente (prevención de generación de residuos) y que tienen la finalidad de apoyar a las comunidades que lo necesitan.

Y todo esto empieza con tus donaciones de calzado y ropa. Todo esto empieza contigo.

Si quieres saber más sobre el funcionamiento de Humana visita nuestra web.