¿Cuáles son las prendas más reciclables?

En Humana trabajamos para fomentar la reutilización del textil todo lo que sea posible, pero ¿qué pasa cuando una prenda ya ha cumplido su función y no se puede reutilizar más? Es entonces cuando entra en juego el reciclaje.

El reciclaje textil, aunque está avanzando bastante, todavía tiene muchas limitaciones, así que te contamos unas pequeñas claves para saber cuáles son las prendas que mejor se reciclan:

Una única fibra: las tecnologías actuales de reciclaje permiten procesar prendas de poliéster o de algodón, por ejemplo, pero por desgracia no es tan sencillo reciclar prendas con mezclas de fibras.  Es una pena, porque la mayoría de las prendas que están en circulación tienen en su composición varios materiales y esto limita bastante las posibilidades.

Fácil desmontaje: hay prendas que por su tipología suelen necesitar dos tipos de tejido. El ejemplo habitual es una chaqueta, que puede tener un material específico para el exterior, pero el forro interior suele ser de otro. Esto requiere un manipulado, pero siempre que las piezas sean de un único tejido y fácilmente separables, el reciclaje podrá llevarse a cabo.

Accesorios y otros elementos: siguiendo con la lógica de los aspectos anteriores, hay elementos en las prendas como botones, corchetes, lentejuelas, strass, tachuelas, etc., que también suponen un obstáculo a la hora de reciclar al requerir un manipulado previo. Todo dependerá del tipo de elemento que sea, ya que no es lo mismo quitar unos botones o que las lentejuelas que en ocasiones pueden cubrir una prenda en su totalidad.

¡Esto no significa que no se deban poner botones en la ropa! Simplemente es algo a tener en cuenta a la hora de comprar, ya que algunos de estos elementos cumplen una función específica y otros son simple decoración.

Hay muchos factores que intervienen en la reciclabilidad de las prendas, pero conocer estos tres tips puede ayudarnos a tomar decisiones de compra con la circularidad en la cabeza y ser así más conscientes y responsables frente a nuestro consumo.

Y tú, ¿conocías estas claves?  ¿Las tienes en cuenta a la hora de comprar?

Reutilizar antes que reciclar

El pasado 17 de mayo se celebraba el Día Internacional del Reciclaje, fecha marcada por la UNESCO para concienciar sobre la necesidad de reciclar con el fin de prevenir el rápido agotamiento de recursos naturales. En la industria de la moda el reciclaje es imprescindible para frenar el impacto negativo que esta tiene en el planeta, tanto en el elevado consumo de recursos como en la exagerada generación de residuos que amenazan al Planeta.

Reciclar es fundamental para garantizar el máximo aprovechamiento de los materiales. Reciclando se reducen las emisiones de CO2 y y el consumo de agua y otras materias primas asociadas a la extracción y producción de nuevas prendas.

Sin embargo un reciclaje efectivo no consiste solo en convertir un tejido viejo en uno nuevo, sino que supone diseñar teniendo en cuenta el fin de vida del producto, para que el reciclaje sea lo más eficiente posible y así llevar a cabo una transición hacia la moda circular. 

humana-reciclar-reutilizar-sostenible-moda

A pesar de todo no debemos perder de vista las ya consabidas 3 R de la sostenibilidad: Reducir, Reutilizar y Reciclar. El reciclaje debe ser siempre la última acción. Es fundamental empezar por la primera R, por reducir. Debemos reducir nuestro consumo, evitando las compras compulsivas y comprando solo lo que necesitamos. 

Antes de reciclar debemos actuar conforme a la segunda R, reutilizar. Aprovechando las prendas que ya existen, ya sea rescatándolas del fondo de tu armario, haciendo un intercambio con personas cercanas o comprando de segunda mano, protegemos al Planeta, ya que la prenda más sostenible es la ya fabricada.

Y por supuesto, cuando la moda ya no se puede reutilizar más, es momento de reciclarla. Si ha sido bien diseñada será un proceso sencillo y eficiente en el que se recupere la gran mayoría de los materiales y se pueda crear una nueva prenda.

 

 

15.03 DM del Consumo Responsable

El próximo viernes 15 de marzo se celebra el Día mundial del consumo responsable, una fecha clave para involucrar a ciudadanos y organizaciones en conseguir un mundo mejor basado en una producción y consumo más responsables, tal y como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 fijado por la ONU.

El consumo responsable en moda pasa no solo, pero sí necesariamente, por el individuo: por su capacidad de decidir qué hace con la ropa y el calzado que ya no utiliza y por su capacidad de decidir dónde compra prendas nuevas cuando las necesita.

En el paradigma actual de consumo exacerbado de moda, prácticamente de usar y tirar, se genera una cantidad ingente de ropa en circulación cuyo destino, salvo que intervenga una organización externa, será el olvido en el fondo de un armario o, aún peor, la basura. Conociendo el impacto medioambiental que tiene la producción del textil es vital que cambiemos nuestra mentalidad, que reflexionemos y hagamos compras de ropa responsables, es decir, de prendas que realmente vayamos a utilizar y a amortizar.

humana-consumo-responsable-moda-secondhand-ODS.jpg

Pocas cosas hay más responsables que comprar secondhand, ya que evitaremos toda la contaminación asociada a la confección de nuevas prendas. La prenda más sostenible es la que ya está fabricada. 

Si además ejercemos esta responsabilidad como consumidores no solo en la adquisición, sino también en el uso y en el descarte posterior de las prendas, podremos fomentar su reutilización y reciclaje y cerraremos el círculo. Nuestra huella ecológica será mucho menor. 

Y tú, ¿qué haces para consumir de un modo más responsable?

DIY: Haz una bolsa con una camiseta sin coser

Tener una bolsa contigo allá donde vayas es una opción excelente para evitar el consumo de plástico y cuidar el medio ambiente. ¿Sabes que con una camiseta puedes hacer tu propia bolsa? Es muy sencillo y no hace falta saber coser, sólo necesitas unas tijeras y un poco de paciencia. ¡Vamos con el tutorial DIY de Humana de este mes!

Materiales que necesitamos
Camiseta, ¡cuanto más gruesa más resistente!
Tijeras
Regla o cinta métrica
Rotulador, boli, lápiz o tiza (opcional) 

Paso 1 – Dale la vuelta a la camiseta

Paso 2 – Recorta la camiseta por las costuras del cuello y mangas

Paso 3 – Marca una línea recta en la parte de abajo de la camiseta donde quieras que termine la bolsa. ¡Recuerda dejar algo de margen!

Paso 4 – Recorta flecos desde el final de la prenda hasta la marca en ambos lados de unos 2 cm de ancho

Paso 5 – Anuda por parejas los flecos

Paso 6 – Anúdalos de nuevo por parejas pero, esta vez, con los flecos contiguos con los que no están unidos

Paso 7 – Dale la vuelta

Paso 8 – ¡Disfruta de tu nueva bolsa!

Con estos simples pasos puedes darle una segunda vida a la ropa que ya no utilizas. Si tienes más prendas ocupando espacio en tu armario también puedes traerlas a las tiendas Humana para donarlas y ayudarnos a cuidar el medio ambiente y a seguir apoyando proyectos sociales en los Países del Sur y en España. ¡Te esperamos!