17.05 Día Mundial del Reciclaje

El próximo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha en la que se busca concienciar a la población sobre la importancia de dar a cada residuo el tratamiento necesario para poder obtener un nuevo recurso. En Humana promovemos la reutilización del residuo textil, y por supuesto, cuando esta no es posible, su reciclaje.

Foto de Utopia By Cho vía Unsplash

En los últimos años se está detectando en el mundo de la moda sostenible el claro auge del upcycling. Se trata de un proceso mediante el cual obtenemos una prenda “nueva” usando partes de una o varias prendas diferentes.

En Humana nos encanta y hemos llevado a cabo algunas colaboraciones en esta línea. Un ejemplo es la colección upcycled que Selena Winters recientemente presentó en una de nuestras tiendas en Madrid, o la pasarela Tejiendo Descosíos organizada junto con Lapili, en la que desfilaron varios talentos emergentes en el mundo del upcycling.

En la transición del modelo productivo lineal hacia el circular hay muchas vías, lo importante es frenar el modelo extractivo imperante y seguir demostrando que la circularidad en moda es posible, y no tiene nada que envidiar al mundo del fast fashion.

Si quieres saber más sobre la gestión del residuo textil que llevamos a cabo en Humana, visita nuestra web.

15.03 DM del Consumo Responsable

El próximo viernes 15 de marzo se celebra el Día mundial del consumo responsable, una fecha clave para involucrar a ciudadanos y organizaciones en conseguir un mundo mejor basado en una producción y consumo más responsables, tal y como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 fijado por la ONU.

El consumo responsable en moda pasa no solo, pero sí necesariamente, por el individuo: por su capacidad de decidir qué hace con la ropa y el calzado que ya no utiliza y por su capacidad de decidir dónde compra prendas nuevas cuando las necesita.

En el paradigma actual de consumo exacerbado de moda, prácticamente de usar y tirar, se genera una cantidad ingente de ropa en circulación cuyo destino, salvo que intervenga una organización externa, será el olvido en el fondo de un armario o, aún peor, la basura. Conociendo el impacto medioambiental que tiene la producción del textil es vital que cambiemos nuestra mentalidad, que reflexionemos y hagamos compras de ropa responsables, es decir, de prendas que realmente vayamos a utilizar y a amortizar.

humana-consumo-responsable-moda-secondhand-ODS.jpg

Pocas cosas hay más responsables que comprar secondhand, ya que evitaremos toda la contaminación asociada a la confección de nuevas prendas. La prenda más sostenible es la que ya está fabricada. 

Si además ejercemos esta responsabilidad como consumidores no solo en la adquisición, sino también en el uso y en el descarte posterior de las prendas, podremos fomentar su reutilización y reciclaje y cerraremos el círculo. Nuestra huella ecológica será mucho menor. 

Y tú, ¿qué haces para consumir de un modo más responsable?

¿Qué ocurre con la ropa y calzado donados a Humana?

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con la ropa y calzado que depositas en los contenedores o tiendas Humana? Nuestro equipo los recoge y los lleva a una de las tres plantas especializadas en preparación para la reutilización que tenemos: L’Ametlla del Vallès (Barcelona), Leganés (Madrid) y Valderrubio (Granada).

Una vez en nuestras plantas es sometida a un proceso de clasificación que es realizado por profesionales especializados en reutilización de textil, siguiendo en todo momento la Jerarquía de Gestión de Residuos marcada por la Unión Europea.

El producto resultante se prepara en diferentes grupos según la calidad y el tipo de prendas:

  • Un 15% de la ropa usada preparada se destina a las tiendas de moda secondhand que Humana tiene en España.
  • Un 46% de las prendas procesadas se exporta, principalmente para ser vendida a precios bajos a comerciantes locales para satisfacer la demanda de estos países, promover la actividad económica local y generar recursos para el desarrollo.
  • Alrededor de un 29% de la ropa usada se encuentra en un estado que no permite su reutilización como prenda por lo que se vende a empresas de reciclado textil.
  • El 1% está formado por residuos impropios que se ponen en manos de los gestores autorizados correspondientes.
  • El 9% restante es destinado a los centros de tratamiento de residuos porque está compuesto por prendas que no se pueden reutilizar ni reciclar dado su estado (residuo banal).

La ropa usada que no tenemos capacidad de procesar la vendemos directamente a empresas de reciclado textil.

humana_reutilizacion_secondhand.jpg

Con los fondos obtenidos de la gestión de la ropa usada se financian proyectos de cooperación internacional en África y Asia, y de apoyo local y sensibilización en España. Este modelo permite la autofinanciación e independencia de todos nuestros proyectos.

Las 3R en moda: reflexiones sobre consumo

Ahora que es verano y la mayoría de personas estamos más relajadas y de vacaciones o con menos carga de trabajo, queremos proponer una reflexión sobre nuestros hábitos de consumo de moda. 

Seguro que conoces las 3R de la sostenibilidad: reducir, reutilizar, reciclar. ¿Has pensado alguna vez cómo aplicarlas al consumo que haces de moda?

humana_reutilización_moda

REDUCIR: en Humana nos encanta la moda, pero esta cambia a un ritmo vertiginoso haciendo muy complicado estar siempre al día de la última tendencia. En pos de la sostenibilidad conviene valorar nuestro consumo de ropa, tratando hacerlo responsable y racional. Si nos sigues desde hace un tiempo ya sabrás que nos encantan las prendas versátiles, porque son adaptables a cualquier situación, y ayudan a que compremos lo que realmente vamos a utilizar en lugar de caer en prendas más estridentes que solo responden a fads.

REUTILIZAR: siempre decimos que la prenda más sostenible es la ya fabricada. Dando una segunda vida a las prendas que ya existen evitamos que acaben en la basura cuando aún se les puede dar uso. Pero la reutilización va más allá de la compra, también conviene revisar la ropa que tenemos en el armario y no estamos utilizando para ponerla en circulación y otra persona la pueda aprovechar.

RECICLAR: solo cuando la reutilización no es viable, hay que hacer lo posible por evitar que las prendas sin uso vayan a la basura. Depositarlas en el contenedor de una entidad gestora de residuos adecuada es clave para que se puedan reciclar.

En Humana creemos que entre todos, sumando nuestras acciones individuales, podemos crear un impacto positivo en el cuidado del Planeta.

¿Te gustaría compartir tus reflexiones con nosotros?