Humana y la respuesta frente a la COVID-19

La Federación Humana People to People y las organizaciones que forman parte de ella siguen trabajando de modo activo en la lucha contra la propagación de la pandemia por coronavirus. Desde el inicio de la crisis sanitaria global, HPP implantó diversas medidas para garantizar la protección de sus equipos y proseguir con los programas de cooperación, adaptados a la nueva realidad y extremando las medidas de prevención. He aquí algunos ejemplos de las acciones desplegadas desde marzo.

ADPP Angola respondió de inmediato movilizando a las comunidades para favorecer el distanciamiento social, apoyando la fabricación –con la colaboración de las personas que forman parte del proyecto «Mujeres en acción»- y distribución de mascarillas entre la población más vulnerable, así como de jabón.

Los proyectos de desarrollo comunitario de DAPP Malawi  incorporaron mensajes clave sobre la  COVID-19 en sus actividades, como una forma de responder a la pandemia a través de la sensibilización de la población. Con ello, se logró que 225 hogares decidieran instalar sencillos dispositivos para la higiene de manos. La Mikolongwe Vocational School comenzó a ofrecer clases a través de WhatsApp y Google Classrooms, para tratar de proseguir con el programa formativo hasta la reanudación de las clases presenciales.

ADPP Mozambique puso en marcha un plan junto a los Ministerios de Salud y de Asuntos Sociales para la distribución de mascarillas y jabón, así como de kits de alimentos, dirigidos a las comunidades más vulnerables. En la medida de las posibilidades de la población y de las limitaciones técnicas existentes, la organización ha propiciado desde marzo el seguimiento on line de ciertas clases. Además, impulsa la educación bilingüe portugués/dialectos locales a través de las estaciones de radio comunitarias y de la televisión.

Humana People to People South Africa arrancó una serie de campañas de sensibilización contra la pandemia. Para ello, sus 145 oficiales de campo del programa TCE y los trabajadores de salud recibieron formación del Departamento Sanitario sobre identificación de los síntomas del coronavirus. Además, comenzó a colaborar en la distribución de kits de alimentación.

Imagen de DAPP Zambia

DAPP Zambia, por su parte, promovió medidas de prevención y concienciación a través de programas de radio comunitaria en los distritos en los que está presente. Al mismo tiempo, respaldó la distribución de paquetes con productos básicos. El programa Children’s Town que impulsa en Chibombo se ha reforzado durante los últimos meses, con el fin de adaptarse a la nueva realidad de la pandemia y seguir promoviendo la formación de los alumnos y alumnas que forman parte de la escuela.

En cuanto a DAPP Zimbabwe, implementó diversas campañas de sensibilización aprovechando la experiencia y la metodología de los programas de prevención de VIH/SIDA y tuberculosis. Previamente, procedió a la formación de los equipos en torno a los aspectos fundamentales de la COVID-19 y sus posibles síntomas.

Humana People to People India potenció la comunicación, tanto a nivel interno como con sus partners y donantes. Al mismo tiempo, lanzó a través de las redes sociales distintas acciones de crowdfunding con el fin de reunir recursos para destinar a las poblaciones más afectadas. Durante los primeros meses de pandemia, llevó a cabo la distribución de kits de alimentos para trabajadores migrantes y sus familias y para estudiantes del centro educativo de Kadam.

Imagen de Humana People to People India

Además, impulsó acciones coordinadas con los gobiernos de cada uno de los estados para ayudar a la población más vulnerable, así como la producción de mascarillas para distribuir de manera gratuita entre personas sin recursos. A día de hoy, se ha reanudado la actividad de los proyectos, con los debidos ajustes, de forma coordinada con los distintos socios. Se han tomado, al mismo tiempo, medidas concretas, como una reorganización de las visitas a las comunidades y una reducción de la duración de las reuniones. Los proyectos han incorporado procedimientos y sistemas de alerta temprana siguiendo las recomendaciones del gobierno indio y de la OMS. Como es lógico, en los programas educativos se siguen potenciando las herramientas digitales y la formación on line. A nivel interno, las reuniones de equipo y las formaciones se desarrollan de modo virtual.

En el caso de Humana Povo para Povo Brasil inició, con el apoyo de financiadores externos, la distribución de kits de alimentos y productos de higiene en un total de 100 centros para mayores de 10 estados. Además, participó en la entrega de cestas con alimentos básicos para personas vulnerables.

Todo empieza contigo

Todo empieza con esa chaqueta en tu armario que hace tiempo que no usas. Vistes chaquetas con frecuencia, y es posible que esta en concreto la saques en varias ocasiones y hasta te la llegues a probar con tu outfit de ese día. Pero por un motivo u otro al final nunca sale de casa contigo.

moda_fin_social_humana_secondhand_cooperacion.jpgEsa chaqueta puede servir para mucho más que ocupar espacio en tu armario y hacerte sentir culpable por no usarla. Si la donaras en una de nuestras tiendas Humana por ejemplo podrías obtener un descuento con el que comprar otras prendas secondhand que sí vayas a utilizar.

Además estarías convirtiendo esa chaqueta en un recurso, un recurso que Humana podría poner a la venta para que la usara otra persona. Y con el dinero obtenido por ella se podría contribuir a la formación de un profesor en Angola, o a la creación de un club de agricultores locales en Zambia, o a la formación profesional de jóvenes en Guinea-Bissau, o a la asistencia de emergencia allá donde surjan.

También puede contribuir a la creación de algún huerto urbano ecológico en España que fomente la creación de lazos sociales entre vecinos y personas en riesgo de exclusión, o a la sensibilización sobre la importancia de la reutilización en colegios, o al reparto de ayudas a la vestimenta a personas con pocos recursos en España.

La gestión del textil usado con fin social es la razón de ser de Humana: acciones que protegen al medio ambiente (prevención de generación de residuos) y que tienen la finalidad de apoyar a las comunidades que lo necesitan.

Y todo esto empieza con tus donaciones de calzado y ropa. Todo esto empieza contigo.

Si quieres saber más sobre el funcionamiento de Humana visita nuestra web.

 

19.08 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

El pasado lunes 19 de agosto celebrábamos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en el que se busca rendir tributo a las personas que arriesgan sus vidas prestando ayuda a los damnificados por las catástrofes naturales y conflictos armados y civiles.

humana_emergencias-mozambique_asistencia-humanitariaUna de las áreas de actuación de Humana, es la asistencia en emergencias, como la llevada a cabo tras el paso del Ciclón Idai en Mozambique. Cuando ocurre una catástrofe natural o un conflicto en un territorio determinado es fundamental la rápida intervención para poder dotar a la población civil de kits de emergencias con material médico, alimentos, artículos para garantizar una higiene básica y acceso a agua potable, y en muchos casos también ropa de abrigo. Esta movilización de recursos es muy costosa y debe ser gestionado con rapidez, para garantizar la protección del mayor número de personas posible en el territorio en crisis. 

Este 2019 la jornada conmemorativa se centra en reconocer especialmente la labor de las trabajadoras humanitarias. Hay un gran número de mujeres trabajando en asistencia humanitaria, en primera línea, en zonas de conflicto y de peligrosidad, muchas veces arriesgando su vida para proteger la de los que lo han perdido todo.

Cuando apoyas a las organizaciones que se dedican a la asistencia humanitaria en emergencias estás dotándolas de recursos e infraestructura para poder reaccionar de manera ágil y efectiva siempre que sea necesario. También contribuyes a valorizar el trabajo de todas las personas que se dedican a dar respuesta en estas situaciones.

12.08 Día Internacional de la Juventud

El pasado 12 de agosto se celebraba el Día Internacional de la Juventud, fecha marcada por la ONU para concienciar sobre la importancia de la inclusión de todos los jóvenes del mundo en las sociedades, garantizando oportunidades laborales y formativas independientemente del lugar de nacimiento. La misma intención se recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrado en la educación de calidad.

Desde sus orígenes, Humana ha tenido la juventud como foco de muchos de sus proyectos: desde la formación de docentes, las escuelas vocacionales y la formación profesional, hasta el fomento de formación y empleo en energías limpias, pasando por el desarrollo comunitario en áreas rurales.

humana_cooperacion_formacion_profesional_juventud

Alumnos del Grado de Electricidad y Fontanería en la Escuela Profesional de Bissora, en Guinea-Bissau

En muchas zonas del mundo los conflictos armados, la inestabilidad política y los desastres naturales llevan a muchos niños y jóvenes a una situación de vulnerabilidad que es necesario atajar para evitar su desconexión de la sociedad y el estado. Los programas de desarrollo comunitario de Humana ayudan a estrechar vínculos sociales con actividades de formación y mejora del entorno en cuanto a nutrición, agua y saneamiento, condiciones sanitarias, formación e información.

Estos proyectos siempre involucran a la población local en favor de la mejora de su situación y buscan el apoyo de las autoridades locales, para garantizar su estabilidad y desarrollo en el tiempo.

Estos proyectos son posibles gracias a tu colaboración mediante donaciones de ropa y calzado y mediante compras de moda secondhand en las tiendas Humana. Si quieres saber más sobre cómo trabajamos y sobre otros proyectos de cooperación visita nuestra web.