5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año se pone toda la atención en la triple emergencia que vive el Planeta en el que vivimos: el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire. El lema en 2022 es ‘Una Sola Tierra’.

Recuerda que con la reutilización de textil promovemos la reducción de las emisiones y la lucha contra las consecuencias del cambio climático: por cada kilo de ropa recuperado y no conducido por tanto a un vertedero se dejan de emitir 6,1 kg de CO2, según un estudio de Humana People to People.

Por ejemplo, gracias a las 18.313 toneladas de ropa y calzado usado que con tu colaboración recogimos el año pasado, hemos contribuido a dejar de emitir 111.700 toneladas de CO2.

Equivalen a las emisiones de 42.000 coches que circulan 15.000 kilómetros cada uno o al CO2 absorbido por 834.000 árboles durante todo un año.

Así que recuerda: donando la ropa que ya no necesitas y comprando moda secondhand, contribuyes a proteger el medio ambiente.

La importancia de reflexionar sobre nuestro consumo: experimento interno

Son muchos los estudios que demuestran lo perjudicial que es el plástico para el medio ambiente a muchos niveles: tarda cientos de años en descomponerse y lo componen sustancias químicas tóxicas que se terminan vertiendo en el suelo y en el mar.

En realidad el plástico no se descompone, si no que se va rompiendo con la erosión trozos cada vez más pequeños, que llegan a ser microscópicos. Pero aunque no los veamos siguen con nosotros, se dice que todos los plásticos que se han producido en toda la historia siguen existiendo. 

Por eso en Humana, siendo la protección del medio ambiente nuestra razón de ser, hemos querido hacer un experimento en los equipos de las tiendas Humana secondhand para evaluar nuestro consumo de plástico como usuarios. El experimento consistía en recoger, durante un mes y medio, todas las botellas de plástico que el equipo consumía mientras estaba en tienda.

El resultado se puede ver en nuestros escaparates, cada tienda expone las botellas recogidas en su escaparate a partir del 8 de julio.

moda-sostenible-humana-medio-ambiente.jpg

A veces solo es necesario observar nuestros propios hábitos de consumo para aprender a hacer pequeños ajustes en nuestra vida que pueden tener grandes resultados para el Planeta.

Y tú, ¿sabrías decir cuántas botellas de plástico consumes a lo largo de un mes?

Moda y contaminación del agua

He visto ríos de pueblos (en Asia) del color de moda de la temporada del vaquero de Occidente. Hace ya algo más de tres años que María Almazán, fundadora de Latitude, pronunciaba esta demoledora afirmación en el episodio Fashion Victims del programa «Salvados» en La Sexta. Sin embargo, todavía pocos consumidores son conscientes de que la ropa que visten supone una grave contaminación del agua, tanto en el lugar en el que se produce como en el que se viste.

La contaminación del agua en el proceso de fabricación de textil va mucho más allá de los tintes, está presente en toda la cadena productiva: desde la contaminación de los acuíferos cercanos a los monocultivos de algodón, debido al constante uso de pesticidas, hasta el tratamiento del tejido con diversos productos químicos para evitar arrugas, desodorantes y tratamientos ignífugos (muy habituales en el trabajo con fibras sintéticas).

moda_sostenible_humana_secondhand_agua_reutilización_eco_fashion.jpgY a pesar de todo, el impacto de productos químicos tóxicos no se queda exclusivamente en los países en los que se fabrican las prendas (uno de los motivos por los que es más barato producir allí es la laxa o inexistente regulación en materia de emisiones y vertidos), sino que afecta también a los países compradores, principalmente Occidente. Llega a través del agua de las lavadoras en las que los consumidores lavamos estas prendas y a través de filtraciones en los acuíferos cercanos a los vertederos. Cada persona desecha cada año entre 30 y 40 Kg de ropa al año de media y solo el 10% tiene una segunda vida; el resto, acaba en un vertedero en el mejor de los casos.

El dato es demoledor: para obtener 1 Kg de tejido de algodón se emplean 3 Kg de productos químicos. 

Una vez más, se hace necesario que los poderes públicos a nivel internacional pongan límite a la contaminación del agua por parte de los productores. Pero también como consumidores tenemos la responsabilidad de optar por marcas responsables en su producción y de consumir de una forma racional, sacando el máximo partido a las prendas ya fabricadas, bien sea a nivel doméstico o en el mercado de segunda mano.

En Humana también lo tenemos claro y optamos siempre por la reutilización como primer paso para frenar el consumo desmedido de recursos: la moda no debería costarnos el Planeta. 

Y tú, ¿eras consciente del impacto en el agua de la ropa que compras?

 

Si quieres profundizar sobre el tema puedes consultar estas fuentes de referencia:
Informe Global Warming of 1.5 ºC, elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU. 2018.
Informe Measuring Fashion, elaborado por Quantis y Climate Works Foundation. 2018.
Informe A New Textiles Economy: Redisigning Fashion’s Future, elaborado por Ellen MacArthur Foundation. 2018.
Artículo Style that’s sustainable: A new fast-fashion formula, elaborado por McKinsey & Company. 2016.
Fashion Revolution
Informe Destination Zero: seven years of Detoxing the clothing industry, elaborado por Greenpeace. 2018.
Informe Changing Fashion. The clothing and textile industry at the brink of radical transformation, elaborado por WWF. 2018.
Informe Carnet de vie d’un jean, elaborado por ADEME (Agence de l’Environnement et de la Maîtrise de l’Énergie). 2014.
Informe Environmental assessment of Swedish fashion consumption, elaborado por Mistra Future Fashion. 2015.
Calculadora Reutiliza y Evita CO2, elaborada por AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria).

Moda con fin social

Nuestra principal razón de ser es la protección del medio ambiente y el desarrollo de proyectos de cooperación orientados a impulsar el progreso de las comunidades de los países en vías de desarrollo.

Para llevar a cabo todas estas acciones, buscamos financiación principalmente a través de la gestión y valorización de la ropa usada que se genera en España.

Te invitamos a conocer en este vídeo el impacto que en cifras que genera este modelo: moda con fin social.  

Si quieres ampliar información sobre la actividad y los proyectos de Humana visita nuestra web.