15.03 DM del Consumo Responsable

El próximo viernes 15 de marzo se celebra el Día mundial del consumo responsable, una fecha clave para involucrar a ciudadanos y organizaciones en conseguir un mundo mejor basado en una producción y consumo más responsables, tal y como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 fijado por la ONU.

El consumo responsable en moda pasa no solo, pero sí necesariamente, por el individuo: por su capacidad de decidir qué hace con la ropa y el calzado que ya no utiliza y por su capacidad de decidir dónde compra prendas nuevas cuando las necesita.

En el paradigma actual de consumo exacerbado de moda, prácticamente de usar y tirar, se genera una cantidad ingente de ropa en circulación cuyo destino, salvo que intervenga una organización externa, será el olvido en el fondo de un armario o, aún peor, la basura. Conociendo el impacto medioambiental que tiene la producción del textil es vital que cambiemos nuestra mentalidad, que reflexionemos y hagamos compras de ropa responsables, es decir, de prendas que realmente vayamos a utilizar y a amortizar.

humana-consumo-responsable-moda-secondhand-ODS.jpg

Pocas cosas hay más responsables que comprar secondhand, ya que evitaremos toda la contaminación asociada a la confección de nuevas prendas. La prenda más sostenible es la que ya está fabricada. 

Si además ejercemos esta responsabilidad como consumidores no solo en la adquisición, sino también en el uso y en el descarte posterior de las prendas, podremos fomentar su reutilización y reciclaje y cerraremos el círculo. Nuestra huella ecológica será mucho menor. 

Y tú, ¿qué haces para consumir de un modo más responsable?

Look nuevo vs look secondhand

¿Has oído hablar de la huella ecológica? Es la huella que dejamos las personas en el Planeta, el impacto que tenemos en nuestro entorno fruto de nuestras acciones y de la forma en que consumimos. Esta huella se mide en términos de emisiones de CO2,  las emisiones que producimos directamente, al conducir nuestro vehículo de motor de combustión, usando energía para calentar agua, climatizar nuestra vivienda, etc., y las que producimos indirectamente mediante los servicios y productos que consumimos.

Estas emisiones indirectas son quizá más difíciles de cuantificar y tener en cuenta, pero suponen mucho mayor impacto. El motivo es que los procesos industriales que hay detrás de la fabricación de los objetos que compramos son responsables de una parte importante del CO2 que emitimos a la atmósfera. Si hablamos de moda, concretamente el 8% de las emisiones globales del Planeta.

humana-secondhand-moda-sostenible-sostenibilidad-socialPara hacernos una idea de la huella ecológica de la ropa que compramos solo tenemos que estudiar las emisiones consecuencia de su fabricación. En una publicación anterior hablábamos de las emisiones asociadas a unos vaqueros, unas zapatillas deportivas, una cazadora y una camiseta. Con estas prendas podríamos crear un look completo que supondría 31 Kg de CO2 emitidos a la atmósfera*. 

¿Qué podemos hacer para minimizar esta huella? Lo primero es consumir de un modo responsable, evitando las compras impulsivas y adquiriendo solo lo que necesitamos. Pero también podemos utilizar más las prendas que ya tenemos o que ya existen, para sacarles el máximo partido teniendo en cuenta el impacto medioambiental que ha tenido su producción.

Por eso cuando compras secondhand, tu huella ecológica se reduce notablemente. En el caso del look que comentábamos antes sería prácticamente 0*: ello significa que un cambio muy pequeño en nuestros hábitos de consumo puede tener consecuencias muy grandes y beneficiosas para nuestro Planeta. ¿Crees que merece la pena? 😉

Recuerda, la prensa más sostenible es la fabricada

*Datos relativos solamente a la fabricación de la prenda. Datos y fuentes reflejados en una publicación anterior de este blog.

¿Sabías que…?

¿Sabías que la industria de la moda es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero? En un estudio publicado el año pasado, Quantis medía el impacto directo de la producción de ropa y calzado en cada una se sus fases a nivel global. Y efectivamente, la producción de moda supone aproximadamente el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. 

¿Pero qué significa el 8%? Significa, por ejemplo, que las emisiones asociadas a la industria de la moda son equiparables a las emisiones totales de todo el continente europeo. 

De este 8%, el 17% de las emisiones se atribuyen a producción de calzado y el 83% restante a prendas de ropa. Si nos centramos en esta segunda categoría, y sabiendo que cada persona consume de media anualmente 11,4 Kg de ropa (según Quantis a nivel global), podríamos decir que cada persona es responsable de la emisión de 442 Kg de CO2 al año, solo con su consumo de textil. Para hacernos una idea de la magnitud de este dato, Quantis afirma esta cifra supone una emisión equivalente a la que supondría conducir un coche durante unos 2.400 Km. 

humana-reutilización-sostenible-moda-secondhand.png

¿Alguna vez te habías planteado que con los productos que compras dejas una huella en el Planeta? Todo lo que consumimos tiene un impacto medioambiental asociado, una huella de carbono que se convierte en la nuestra en el momento en el que lo adquirimos. Cada vez que apostamos por consumir de forma responsable, comprando secondhand o a un productor con bajo impacto, contribuimos a reducir la huella medioambiental de nuestro consumo.

Y tú, ¿cuantos Kg de CO2 vas a producir este año con tus compras?