Formación técnica profesional: un desafío y una inversión rentable

Humana People to People impulsó en la última edición de los European Development Days (EDD) celebrada en Bruselas el pasado junio, un lab debate con el título de Flexible skills development for vulnerable young people: Innovative approaches to increase technical and vocational education and training and labour market access among young women, youth with disabilities and rural you. Elizabeth Chiappa, Programme Coordinator de Humana People to People, analiza en este artículo publicado por Alliance Magazine las claves que se abordaron durante el debate:

  • Las personas en situación de marginación necesitan opciones flexibles en cuanto a educación se refiere.
  • La organización de programas de prácticas en empresas locales aumenta la probabilidad de que los estudiantes obtengan un empleo.
  • Es importante que la formación incluya contenidos con relacionados con la gestión de pequeños negocios y con el trabajo en equipo.
  • El abandono escolar puede reducirse mediante la organización específica de la formación, adaptada a jóvenes en situación de vulenrabilidad.
  • La formación debe estar conectada a las oportunidades de empleo que ofrece el mercado de trabajo.

Formación técnica profesional: un desafío y una inversión rentable-img1Hay muchos proyectos impulsados por Humana en países del Sur que precisamente ponen el foco en la educación, y muchos especializados en la formación profesional para jóvenes que les habiliten para empleos de mayor calidad y fomenten el desarrollo de las comunidades rurales.

 

Si quieres leer el artículo publicado por Alliance Magazine o

 

Conoce todas nuestras tiendas secondhand y encuentra tu favorita para ir de shopping sostenible: en ellas, todas tus compras tienen fin social y ayudan a proteger el medio ambiente.

Si deseas obtener información o saber más acerca de la Fundación y los proyectos que apoyamos, entra en humana-spain.org o envíanos un email a atencionalcliente@humana-spain.org y te atenderemos encantadas.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades Humana y no perderte nunca nuestros períodos de ofertas y promociones? Rellena este formulario y obtendrás toda la información en tu correo o en tu móvil. ¡Así de sencillo!

12.08 Día Internacional de la Juventud

El pasado 12 de agosto se celebraba el Día Internacional de la Juventud, fecha marcada por la ONU para concienciar sobre la importancia de la inclusión de todos los jóvenes del mundo en las sociedades, garantizando oportunidades laborales y formativas independientemente del lugar de nacimiento. La misma intención se recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrado en la educación de calidad.

Desde sus orígenes, Humana ha tenido la juventud como foco de muchos de sus proyectos: desde la formación de docentes, las escuelas vocacionales y la formación profesional, hasta el fomento de formación y empleo en energías limpias, pasando por el desarrollo comunitario en áreas rurales.

humana_cooperacion_formacion_profesional_juventud

Alumnos del Grado de Electricidad y Fontanería en la Escuela Profesional de Bissora, en Guinea-Bissau

En muchas zonas del mundo los conflictos armados, la inestabilidad política y los desastres naturales llevan a muchos niños y jóvenes a una situación de vulnerabilidad que es necesario atajar para evitar su desconexión de la sociedad y el estado. Los programas de desarrollo comunitario de Humana ayudan a estrechar vínculos sociales con actividades de formación y mejora del entorno en cuanto a nutrición, agua y saneamiento, condiciones sanitarias, formación e información.

Estos proyectos siempre involucran a la población local en favor de la mejora de su situación y buscan el apoyo de las autoridades locales, para garantizar su estabilidad y desarrollo en el tiempo.

Estos proyectos son posibles gracias a tu colaboración mediante donaciones de ropa y calzado y mediante compras de moda secondhand en las tiendas Humana. Si quieres saber más sobre cómo trabajamos y sobre otros proyectos de cooperación visita nuestra web.