05.06 Día Mundial del Medio Ambiente

El sábado 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, jornada dedicada para concienciar sobre la importancia de la protección del Planeta, nuestro hogar y nuestra única vía de supervivencia.

Entre los valores de Humana están la sostenibilidad y la conciencia medioambiental, y es que una de nuestras actividades principales está orientada a la protección del medio ambiente.

En el territorio español trabajamos en la recogida selectiva de residuo textil y su tratamiento para convertirlo en recurso, si es posible mediante reutilización, pero si no lo es también mediante reciclaje o tratamiento por parte del gestor de residuos de la categoría correspondiente.

Contamos con puntos de recogida en gran parte del país, desde donde se deriva el textil a nuestras plantas de preparación para la reutilización, en las provincias de Barcelona y Madrid. En estas plantas se revisa y clasifica todo lo recibido, por parte de nuestro equipo experto, y se busca el destino más adecuado para cada una de las prendas.

Para poder avanzar en materia de sostenibilidad, es necesario transitar hacia modelos más relacionados con la economía circular y social, que garanticen por un lado la gestión más eficiente de los recursos medioambientales para proteger nuestro Planeta, y por otro lado un reparto de la riqueza más justo para todas las personas que lo habitamos.

Si quieres saber más sobre nuestro trabajo en materia de protección medioambiental, visita nuestra web.  

DI de la Madre Tierra y la economía verde

El próximo 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra, su objetivo es concienciar sobre los problemas que las personas generamos en el Planeta: contaminación, destrucción de la biodiversidad, etc. En Humana nos gusta celebrarlo, ya que gran parte de nuestro trabajo se enmarca dentro de la economía verde al potenciar la reutilización dándole una segunda vida al residuo textil, y además con fin social.

Como ya sabrás, Humana Fundación Pueblo para Pueblo forma parte la Federación Humana People to People, que recientemente ha publicado su informe de actividad del pasado 2020.

Sin duda ha sido un año complicado, en el que las 29 organizaciones que componen la Federación se han centrado en mantener los proyectos que ya estaban en marcha relativos a la conservación del medio ambiente y la consolidación de comunidades en el entorno rural.

En torno a 12 millones de personas han estado involucradas en los proyectos de la Federación en 2020, y todo esto gracias a tus compras y donaciones de moda secondhand.

Visita nuestra web si quieres ver la memoria completa de Humana People to People o si quieres conocer más sobre la actividad de Humana en España.

Bonos de ayuda para frenar la exclusión social

Una de las labores que Humana lleva a cabo gracias a los recursos obtenidos con la venta de moda secondhand son los Bonos de Ayuda para frenar la exclusión social, que se ofrecen aquí en España.

Humana ofrece a todos los Ayuntamientos colaboradores la posibilidad de revertir parte de los recursos obtenidos con la gestión de la ropa y el calzado recogido en sus municipios a sus propios ciudadanos a través del Programa de Bonos de Ayuda a la Vestimenta.

Los bonos permiten adquirir gratuitamente ropa en cualquiera de las tiendas de Humana en Madrid, Barcelona, Sevilla y Granada a familias con pocos recursos. Habitualmente se entregan al área de Servicios Sociales y desde allí se reparten a familias derivadas de dichos departamentos.

Si quieres saber más sobre los proyectos que llevamos a cabo gracias a tus compras y donaciones de moda secondhand visita nuestra web.

7.04 Día Mundial de la Salud

El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud conmemorando el día en el que fue fundada la Organización Mundial de la Salud. La salud es un derecho fundamental que corresponde a todas las personas, independientemente de su condición, lugar de nacimiento o de los recursos con los que cuenten.

La desigualdad y la pobreza están privando de la vacuna COVID-19 a las personas con menos recursos, principalmente en los países de ingresos medios y bajos. La vacunación contra el coronavirus no puede estar, como es habitual en otras cuestiones de salud global, mercantilizada y cimentada en un enfoque puramente lucrativo. Es necesario que haya un cambio de modelo, que priorice salvar vidas por encima de intereses económicos.

Humana People to People se ha unido a The People’s Vaccine Alliance, un movimiento que reclama que la vacuna COVID-19 sea tratada como un bien público, a salvo de fines monetarios. People’s Vaccine Alliance es una coalición de organizaciones que incluye a Amnistía Internacional, Free the Vaccine, Frontline AIDS, Global Justice Now, Oxfam, Public Citizen, SumOfUs, Tearfund, ONUSIDA y el Centro Yunus, entre otras entidades.

Con tus compras en las tiendas Humana Secondhand promueves iniciativas con fin social. Si quieres saber más sobre esta iniciativa visita nuestra web.