Trabajando por la educación de calidad en Mozambique

Desde 1993, ADPP-Mozambique, socio local de Humana, ha puesto en marcha 11 Escuelas de Formación de Profesores del Futuro (EPF). Estas escuelas están distribuidas por todas las provincias del país; al final de 2018 eran ya cerca de 20.000 docentes los que habían recibido capacitación en ellas durante estos 25 años.

ADPP y las EPF trabajan en estrecha colaboración con el gobierno y con las administraciones regionales, bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de fortalecer el número de docentes capacitados, motivados y comprometidos, como piezas clave para potenciar una educación de calidad, equitativa e inclusiva. En este caso con especial énfasis en las zonas rurales.

humana-mozambique-docencia-educacion-cooperacionLos docentes reciben formación teórica y práctica; además, se les capacita para que estén listos para movilizar y sensibilizar a las comunidades locales para impulsar actividades que tengan un impacto positivo en la población, relacionadas por ejemplo con el agua, el saneamiento o la seguridad alimentaria.

Las organizaciones que forman parte de Humana People to People se concentran en el fortalecimiento de la educación como uno de los pilares para el desarrollo, a través de tres tipos de instituciones: las Escuelas de Profesores del Futuro, las Escuelas Vocacionales para jóvenes y los centros de preescolar. Proyectos a los que contribuyes cada vez que haces una donación de ropa o calzado y cada vez que compras moda secondhand en cualquiera de las tiendas Humana.

Si quieres saber más sobre cómo trabajamos u otros proyectos que llevamos a cabo visita nuestra web.

08.09 Día Internacional de la Alfabetización

El próximo 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, fecha en la que se buscan visibilidad y reflexión sobre el estado y la evolución de las tasas de alfabetización en el mundo, con sus avances y sus retos.

La alfabetización se enmarca en el cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Educación de Calidad. Una de las metas de este objetivo es garantizar que todos los niños y jóvenes del mundo aprendan a leer y escribir, así como que los adultos que aún no sepan puedan acceder también a estos conocimientos.

HUMANA_FORMACION DE PROFESORES_EDUCACION.jpg

Humana Fundación Pueblo para Pueblo está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en especial con el mencionado número 4. La Fundación cuenta en varios países de África con proyectos destinados a la mejora de la calidad educativa mediante la inversión en infraestructuras y la formación de maestros y maestras de primaria.

El año pasado, por ejemplo, la Fundación promovió 30 proyectos centrados en el ámbito de la educación, en los que participaron un total de 2.769 personas. La organización destinó 536.203 euros a dichos proyectos, procedentes de los fondos logrados con la gestión y valorización de ropa usada.

Si quieres saber más sobre los programas de cooperación que lleva a cabo Humana y que son posibles gracias a tus compras en la red de Tiendas de la organización, visita nuestra web.

 

Humana en los European Development Days 2018

Humana People to People ha participado un año más en los European Development Days (EDD), que se celebraron en Bruselas los días 5 y 6 de junio. Se trata del evento europeo más importante dedicado a la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo.

El tema de esta edición fue Women and Girls at the Forefront of Sustainable Development: protect, empower, invest. A lo largo de los EDD, el objetivo del equipo de Humana, presente en las jornadas, fue compartir la experiencia acumulada en torno a la incorporación de la perspectiva de género en las actividades de formación de docentes y las experiencias para avanzar hacia la igualdad en la educación.

humana_european_developement_days 2.jpgEl objetivo es romper las barreras a las que se enfrentan las niñas, que tienen 1,5 veces más probabilidades que los niños de ser excluidas de la escuela primaria. Además, las desigualdades económicas y la división rural-urbana existentes intensifican aún más las barreras y vulnerabilidades a las que se enfrentan, que aumentan a medida que crecen.

Las maestras tienen un papel esencial al abordar cuestiones de acceso y calidad de la educación de las niñas, especialmente en los lugares donde las mujeres son discriminadas y no cuentan con representación apropiada en los ámbitos político y empresarial. Los datos revelan que el número de maestras en educación primaria tiene una incidencia directa en el volumen de niñas que completan este ciclo y acceden a secundaria.

Aunque en muchos países la mayoría de los docentes son mujeres, un análisis más detallado revela que en áreas rurales y de difícil acceso ocurre justo lo contrario. Ello es debido a que en estas zonas es más complicado lograr que ellas decidan ser maestras, fruto de las barreras socioculturales existentes. Otro aspecto fundamental es que a pesar de que las maestras son mayoría, no ocurre lo mismo en los puestos de gestión de los centros escolares.

humana_european_developement_days

En el Lab Debate Female Teachers and Gender Equality in Education en el que Humana participó como ponente,  se expusieron algunos ejemplos sobre buenas prácticas para empoderar a las mujeres para que ingresen y permanezcan en la profesión docente y sobre su papel para impulsar una educación que tenga en cuenta el género.

Lee el artículo completo en nuestra web.

GuardarGuardar