5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año se pone toda la atención en la triple emergencia que vive el Planeta en el que vivimos: el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire. El lema en 2022 es ‘Una Sola Tierra’.

Recuerda que con la reutilización de textil promovemos la reducción de las emisiones y la lucha contra las consecuencias del cambio climático: por cada kilo de ropa recuperado y no conducido por tanto a un vertedero se dejan de emitir 6,1 kg de CO2, según un estudio de Humana People to People.

Por ejemplo, gracias a las 18.313 toneladas de ropa y calzado usado que con tu colaboración recogimos el año pasado, hemos contribuido a dejar de emitir 111.700 toneladas de CO2.

Equivalen a las emisiones de 42.000 coches que circulan 15.000 kilómetros cada uno o al CO2 absorbido por 834.000 árboles durante todo un año.

Así que recuerda: donando la ropa que ya no necesitas y comprando moda secondhand, contribuyes a proteger el medio ambiente.

05.06 Día Mundial del Medio Ambiente

Mañana es el Día Mundial del Medio Ambiente y en 2019 el foco está en ponerle freno a la contaminación del aire. Según datos de la ONU, 9 de cada 10 personas en el mundo están expuestas a niveles de contaminación superiores a los límites indicados por la Organización Mundial de la Salud. 

Desde Humana queremos recordar que la industria de la moda es responsable del 8% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Tenemos que repensar nuestro consumo de ropa, ya que nuestros armarios llenos prendas que no nos ponemos tiene un alto coste económico, social y medioambiental.

Como ya analizamos en un post anterior, durante todo el proceso de fabricación de ropa se emiten gases nocivos que no solo contaminan el aire que respiramos, sino que además potencian el efecto invernadero y, con ello, el calentamiento global. 

humana-secondhand-medio-ambiente-sostenible-moda.jpg

Por eso es importante la cantidad de ropa que compramos, pero también es vital el material del que está hecha, dónde y cómo ha sido fabricada, etc. Optar por moda sostenible es reducir la huella ecológica que tenemos como consumidores. Y por supuesto lo más responsable que podemos hacer es optar por sacar el máximo partido a las prendas que ya tenemos o, en su defecto, recurrir al mercado de segunda mano.

Según datos de la Comisión Europea, por cada kilo de ropa que se reutiliza y no se envía a un vertedero para ser incinerado o enterrado se dejan de emitir 3,169 Kg de CO2. Por eso siempre decimos que la prenda más sostenible es la ya fabricada.

La responsabilidad es colectiva, de gobiernos, empresas y consumidores, así que hagamos uso del poder que tienen nuestras compras y demandemos a los fabricantes mayor responsabilidad.

Citando a Eduardo-Galeano: Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. ¿Nos ayudas? 🙂

05.06 Día Mundial del Medio Ambiente: rechaza lo que no puedas reutilizar

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, impulsado por Naciones Unidas para reflexionar y actuar con responsabilidad en la conservación y la mejora de nuestro entorno. 

Desde la propia organización se apela a la conciencia y al activismo de los ciudadanos: este año, por ejemplo, uno de los lemas utilizados es “Rechaza lo que no puedes reutilizar”. El espíritu de este lema encaja perfectamente con los fines de Humana Fundación Pueblo para Pueblo: promover la reutilización como mecanismo de protección del medio ambiente.

Día Mundial del Medio Ambiente: rechaza lo que no puedas reutilizar-img1

Beneficio ambiental de la reutilización

La reutilización de textil contribuye al ahorro de recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Ayuda a reducir el volumen de residuos en los depósitos controlados y en las plantas incineradoras, así como la emisión de gases de efecto invernadero. Cada kilo de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2, según datos de la Comisión Europea.

La de la moda es una de las industrias de mayor impacto negativo sobre el medio ambiente (fabricar una camiseta requiere 2.500 litros de agua y producir unos pantalones vaqueros, 10.000 litros). Gracias a la reutilización, tratamos de poner freno a este derroche de recursos naturales y alargamos el ciclo de vida del producto, impulsando la economía circular.

Pese a su elevado porcentaje de valorización, sólo una de cada 10 prendas que ya no queremos tiene una segunda vida; al resto no se le da un tratamiento apropiado lo que hace imposible su reaprovechamiento. De ahí la importancia de concienciar a la ciudadanía de la necesidad de llevar a cabo una gestión sostenible de los residuos textiles y promover un modelo de consumo más consciente: “Rechaza lo que no puedas reutilizar”

Lee el artículo completo en nuestra web.