11.10 Día Internacional de la Niña

El objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas». El próximo jueves 11 de octubre se celebra precisamente el Día Internacional de la Niña, en el que se busca concienciar y poner el foco en la necesidad de buscar estrategias para que todas las niñas del mundo crezcan en igualdad de oportunidades para acceder a la educación y formación necesarias que les permitan ingresar en el mercado laboral.

HUMANA_MOZAMBIQUE_CHILDRENS TOWN

La educación es el pilar fundamental para lograr sociedades más justas, igualitarias y equitativas. En la imagen, una de las aulas del programa Cidadela das Crianças en Maputo, Mozambique

Las acciones de desarrollo que Humana lleva a cabo en el Sur buscan empoderar especialmente a mujeres y niñas de las comunidades en las que intervienen para garantizar su acceso a educación y formación que les permitan desarrollarse personal y laboralmente y cuidar de sus familias de forma autónoma.

Ya sea en el ámbito de la agricultura, la energía, la educación o el desarrollo comunitario, los programas de la Fundación fomentan siempre la autonomía de sus participantes, ya que es la única manera de garantizar la sostenibilidad de dichos programas y la construcción de sociedades más igualitarias y justas.

Si quieres saber más sobre el funcionamiento de Humana y sus proyectos visita nuestra web.

Moda con fin social: Desarrollo comunitario en Laos

Uno de los objetivos de Humana es impulsar la formación, la educación, la capacitación y el progreso de las comunidades de los países en vías de desarrollo en los que trabajamos.

Para alcanzar estos objetivos es necesario que la fuerza que mueva estos proyectos surja de estos mismos colectivos, formados por unas personas que son imprescindibles para lograr el éxito de los programas.

Pero todos estos proyectos solo son posibles con los recursos que la gestión del residuo textil proporciona. Y por eso hoy queremos hablarte de uno de los programas de cooperación que tus donaciones de ropa y tus compras en las tiendas Humana ayudan a llevar a cabo.

humana_laos_desarrollo_comunitarioEn Laos, el programa de desarrollo comunitario «Ayuda a la infancia» se basa en cinco líneas de acción a través de las que se trabaja en torno a nutrición, agua y saneamiento, condiciones sanitarias, formación e información y la involucración de las autoridades y la población local a favor de su propio progreso.

Cerca de 1.400 familias de ocho aldeas se han integrado en el proyecto, que ha incluido la puesta en marcha de 1.103 huertos orgánicos y la construcción de letrinas. Destaca el entusiasmo y colaboración demostrada tanto por las familias participantes como por las autoridades locales.

Si quieres saber más sobre el trabajo que Humana Pueblo para Pueblo lleva a cabo en España y en otros países visita nuestra web.

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Las personas somos sociales por naturaleza, crecemos en Comunidad y vivimos en Comunidad, por eso Humana pone a las comunidades como centro de cualquier proyecto que lleva a cabo. La existencia de comunidades con sus redes bien establecidas y que se movilicen juntas en en la misma dirección es clave a la hora de enfrentar el desarrollo de las zonas más desfavorecidas del Planeta.

humana-malueka.jpgEs más, Humana Fundación Pueblo para Pueblo cuenta con muchos proyectos específicos con el desarrollo comunitario como objetivo principal. Un ejemplo lo tenemos en República Democrática del Congo donde se está implementando un proyecto por el que se han creado más de 40 centros educativos, se han integrado a más de 600 familias en grupos de agricultura comunitaria, y se ha contado con la participación de más de 16.000 personas en campañas de formación e información en torno al VIH/SIDA.

Todo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la infancia, para que puedan crecer desarrollando todo su potencial.

Para poder llevar a cabo toda esta labor y extenderla en el tiempo necesitamos contar con tu ayuda. Con tus compras de moda secondhand y tus donaciones de ropa nos ayudas a seguir desarrollando la actividad de reutilización del textil que nos proporciona los fondos que necesitamos para poder desarrollar comunidades como las de Equateur y Kingsasha.

Por eso nos gusta siempre recordar que tu ropa sirve para mucho más 🙂

Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos puedes consultar nuestra web.