Midiendo el impacto de la fabricación de ropa

Hablábamos en un post anterior de que la industria de la moda es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De este 8% el 6,7% de las emisiones se atribuyen a la vestimenta y el 1,3% al calzado*.

Si analizamos solo la producción de prendas de ropa y dividimos su proceso productivo en fases podemos entender cuán complejo es, pero además podemos estudiar las emisiones de CO2* que se generan en cada una de ellas:

  1. Producción de fibras: 15%. Comprende la extracción de materias primas y procesado hasta obtener las fibras de algodón, celulosa, lino y fibras sintéticas.
  2. Preparación de hilatura: 28%. Supone el procesado de las fibras hasta obtener una hilatura estable y lista para poder convertirla en tejido.
  3. Producción de tejido: 12%. La fabricación del tejido a partir de la hilatura correspondiente.
  4. Tinte y acabado del tejido: 36%. Incluye el blanqueamiento y tinte de los tejidos, así como tratamientos desodorantes, ignífugos, para generar efectos visuales, etc.
  5. Confección de la prenda: 7%. El corte de las telas y la confección de las diferentes piezas para fabricar la prenda completa.
  6. Distribución: 1,3%. El traslado de las prendas desde la fábrica hasta los puntos de venta.
  7. Fin de ciclo: 0,3%. Incluye recogida, traslado y procesamiento de las prendas que se desechan. Incluye depósito en vertederos e incineración.

humana-secondhand-moda-sostenible-emisiones-contaminacion

Valorando en perspectiva el proceso completo es bastante claro que la fabricación de una nueva prenda de ropa es increíblemente intensiva en uso de energía y, por tanto en emisiones de gases de efecto invernadero. Solo los procesos de preparación de hilatura y tinte y acabados ya suponen más del 50% del proceso.

Este es uno de los motivos por los que en Humana apoyamos la reutilización del textil como vía para paliar los efectos de la moda en el Planeta. Si aprovechamos al máximo las prendas que ya están fabricadas minimizamos el impacto de las emisiones de CO2 en el medio ambiente asociadas a nuestras compras. Por eso nos gusta decir que la prenda más sostenible es la ya fabricada. 

*Datos extraídos del informe Measuring Fashion elaborado por Quantis.

Moda y medio ambiente

Como ocurre con toda industria, la moda tiene un efecto sobre nuestro entorno: desde el cultivo de algodón para obtener fibras naturales al proceso de fabricación de tejidos sintéticos, siguiendo por la confección y distribución de las prendas, y terminando en el final de su vida útil. Cada prenda de ropa que vestimos deja huella en el medio ambiente en forma de emisiones de CO2, de consumo de recursos hídricos y energía, de contaminación de agua, o de uso y erosión del suelo.

El informe elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC)  presentado en la COP24 que se acaba de celebrar en Katowice-Polonia, señala que la temperatura del Planeta aumentará en 1,5 grados centígrados en una década a menos que se tomen medidas urgentes para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

2018 ha traído nuevas evidencias de que el cambio climático está teniendo consecuencias cada vez más graves, que van desde las olas de calor en el Ártico hasta el aumento del nivel del mar y el incremento de la acidificación de los océanos.

La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta. ¿Y por qué lo es? Porque su producción es muy compleja e intensiva en uso del suelo, en consumo de agua y en emisiones: representa el 8% de las emisiones globales de CO2*.   

Cuando confluye una producción altamente compleja y contaminante con un consumo exacerbado y una fabricación deslocalizada de los países en los que se utilizará la mayor parte de dicha producción, obtenemos la «tormenta perfecta» de la contaminación: un nivel de emisiones comparable al global de toda Europa.

moda_second_hand_humana_cambio_climatico.jpg

Aunque haya motivos de alarma no está todo perdido, lo importante es actuar. A lo largo de los próximos meses iremos desglosando el modo en que la moda afecta al medio ambiente y las diferentes acciones que podemos llevar a cabo a título individual para revertir la situación. Empezando por la reutilización.

Mientras tanto nos encantaría que compartieras con nosotros tus iniciativas para disfrutar de la moda de manera sostenible 🙂 

*Fuente: modaes.es