19.08 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

El pasado lunes 19 de agosto celebrábamos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en el que se busca rendir tributo a las personas que arriesgan sus vidas prestando ayuda a los damnificados por las catástrofes naturales y conflictos armados y civiles.

humana_emergencias-mozambique_asistencia-humanitariaUna de las áreas de actuación de Humana, es la asistencia en emergencias, como la llevada a cabo tras el paso del Ciclón Idai en Mozambique. Cuando ocurre una catástrofe natural o un conflicto en un territorio determinado es fundamental la rápida intervención para poder dotar a la población civil de kits de emergencias con material médico, alimentos, artículos para garantizar una higiene básica y acceso a agua potable, y en muchos casos también ropa de abrigo. Esta movilización de recursos es muy costosa y debe ser gestionado con rapidez, para garantizar la protección del mayor número de personas posible en el territorio en crisis. 

Este 2019 la jornada conmemorativa se centra en reconocer especialmente la labor de las trabajadoras humanitarias. Hay un gran número de mujeres trabajando en asistencia humanitaria, en primera línea, en zonas de conflicto y de peligrosidad, muchas veces arriesgando su vida para proteger la de los que lo han perdido todo.

Cuando apoyas a las organizaciones que se dedican a la asistencia humanitaria en emergencias estás dotándolas de recursos e infraestructura para poder reaccionar de manera ágil y efectiva siempre que sea necesario. También contribuyes a valorizar el trabajo de todas las personas que se dedican a dar respuesta en estas situaciones.

El socio local de Humana en Zimbabwe se moviliza para paliar las consecuencias del Idai

Cuando una catástrofe natural arrasa una zona es importante que las labores de reconstrucción vayan más allá de las primeras reacciones ante la emergencia. Contar con las comunidades locales y apoyarlas con los medios necesarios para llevar a cabo las labores de reconstrucción es clave para la recuperación de la zona y sus habitantes. 

HUMANA_ASISTENCIA_ZIMBABWE__fin_social_cooperacion.JPG

El equipo de DAPP Zimbabwe, socio local de la Fundación Humana Pueblo para Pueblo, sigue trabajando en el programa de asistencia y emergencia con motivo del ciclón Idai, puesto en marcha con la co-financiación de CISU-Civil Society in Development y DERF-Danish Emergency Relief Fund.

Se trata de un ejemplo de cómo dos miembros de la Federación Humana People to People, UFF Denmark y DAPP Zimbabwe, han combinado sus esfuerzos para lograr los recursos necesarios y articularlos sobre el terreno, para tratar de hacer frente a las devastadoras consecuencias del Idai.

humana_zimbabwe_cooperación_asistencia.JPGLos esfuerzos de DAPP se están concentrando en el distrito de Chimanimani. El primer paso dado en la zona consistió en la organización de varias reuniones con las autoridades locales para identificar el resto de acciones de asistencia y emergencia que otras organizaciones estaban llevando a cabo en la zona, y así no solapar las ayudas. Por ello, el equipo de DAPP se coordinó con el personal de World Vision, que estaba trabajando en cuestiones como seguridad alimentaria, agua y saneamiento, para incidir en aspectos y comunidades diferentes.

El proyecto estima que en conjunto más de 4.500 damnificados se verán involucrados directamente y miles más lo harán de modo indirecto.

Todas estas acciones son posibles gracias a la colaboración de todas las personas que compran en la red de tiendas secondhand de Humana y que donan la ropa que ya no necesitan. Solo así es posible apoyar a las comunidades que más lo necesitan en todo el mundo.

Si quieres ampliar información sobre las labores llevadas a cabo en Zimbabwe o sobre Humana y cómo trabajamos, visita nuestra web.

Mozambique, dos meses después del paso del Ciclón Idai

Dos meses después del paso del Ciclón Idai la vida sigue abriéndose paso en Mozambique. El balance, no obstante, es desolador: más de dos millones de personas que necesitan ayuda humanitaria, al menos 75.000 personas que han tenido que desplazarse al perder su hogar y todas sus pertenencias y más de un millar de víctimas, según datos de la ONU.

Esta situación no ha impedido que las comunidades afectadas comiencen a reponerse y a reconstruir sus casas, aldeas, escuelas, vías de comunicación, etc. Y aquí, el respaldo de las organizaciones no gubernamentales y los recursos procedentes del exterior, están siendo de capital importancia a la hora de llevar adelante estas tareas.

Hay que tener en cuenta, además, que días después de la llegada del Idai, el ciclón Kenneth arribó a las costas de la provincia de Cabo Delgado, provocando igualmente graves daños humanos y materiales.

HUMANA - Pablo Muñoz

HUMANA – Pablo Muñoz

Tras el paso del ciclón ADPP-Mozambique, socio local de Humana, activó el programa “Começar De Novo”, formado por diversas iniciativas:  distribución de kits de emergencia, formación del personal para la puesta en marcha de acciones de prevención de enfermedades contagiosas, campañas de vacunación contra el cólera, distribución de alimentos, agua potable, semillas y herramientas para el campo. Una de las últimas acciones emprendidas hasta la fecha ha sido la entrega a 2.250 pequeños agricultores de Nhamatanda, una de las zonas más afectados, de semillas de tomate, cebolla y lechuga, así como otros insumos como regaderas para utilizar en sus huertos.

En nuestro canal de YouTube están ya disponibles algunos vídeos en los que es posible ver la magnitud del desastre y las labores de recuperación emprendidas y que recogen interesantes testimonios en primera persona de lo sucedido.

Si quieres colaborar todavía puedes hacer tu aportación a la campaña de ayuda a Mozambique.

Últimos días de la campaña de apoyo a los afectados por Idai

Tras una primera fase en la que los esfuerzos se concentraron en la distribución de kits de emergencia, a continuación ADPP puso en marcha de la mano del Ministerio de Sanidad mozambiqueño un plan de formación de parte de las personas involucradas en los Farmers Club y de voluntarios para que desarrollaran una campaña de información y sensibilización sobre higiene y sanidad entre las comunidades afectadas.

Posteriormente, se ha iniciado un programa de vacunación contra el cólera. Se trata de una enfermedad diarreica aguda provocada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. Si no se trata de forma rápida y adecuada, puede causar el fallecimiento en unas pocas horas.

humana-mozambique-idai-cooperacion-fin-social.jpg

HUMANA – Pablo Muñoz

El paso del Idai está motivando la contaminación de numerosas fuentes de agua potable, por lo que las probabilidades de contraer cólera aumentan. Según la Organización Mundial de la Salud “la clave para prevenir esta enfermedad, controlarla y reducir las posibles víctimas consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el agua, el saneamiento y la higiene, la movilización social, el tratamiento y la vacunación oral”.

 

AYUDA A MOZAMBIQUE. Haz ya tu aportación

  • A través de la plataforma GoFundMe
  • A través de nuestras Tiendas de Moda Sostenible
  • Mediante un ingreso en la siguiente cuenta:
    • Banco Santander: ES50 0049 1820 68 2810564536 (Concepto: Ayuda a Mozambique)