Empoderando a las agricultoras indígenas en Ecuador

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la ONU para recordar los derechos de estos pueblos a la libre determinación y a sus tierras, territorios y recursos tradicionales.

En la naturaleza de Humana está trabajar siempre con las comunidades locales a la hora de llevar a cabo proyectos de cooperación, buscando su empoderamiento y completa involucración desde el principio. Es el único modo de crear proyectos exitosos que se desarrollen en el tiempo.

Un ejemplo de esto es el proyecto del que os hablábamos hace unos meses  puesto en marcha en Quisapincha, Ecuador, que nacía con el objetivo de organizar y optimizar la producción de cuys. El pasado mes de junio tuvo lugar en el Coliseo de Quisapincha la ceremonia de inauguración.

humana_cooperacion_ecuador_moda_fin_social_agricultura_social_sostenible_desarrollo.JPG

El proyecto implementado por Humana junto a su socio local en Ecuador cuenta con el apoyo de la AECID, el Gobierno Provincial de Tungurahua y la participación activa de las comunidades involucradas: en torno a 250 agricultoras/es indígenas. La meta es que suponga un estímulo para el conjunto de la economía local.

Varias de las personas que forman parte de las asociaciones locales involucradas y de la propia Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador se encargaron de montar un pequeño stand durante la inauguración con una muestra de los productos que se obtienen en las comunidades de Quisapincha, tales como frutas, vegetales o hierbas medicinales. También mostraron algunos cuyes como ejemplo de la labor que se está desarrollando.

Este proyecto es posible gracias a tu colaboración mediante donaciones de ropa y calzado y mediante compras de moda secondhand en las tiendas Humana. Si quieres saber más sobre cómo trabajamos y sobre otros proyectos de cooperación visita nuestra web.

 

Nuevo Programa de Agricultura Social 3C en Rivas

Humana y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid inauguraron el pasado mes de marzo oficialmente el Programa de Agricultura Social y Urbana 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad del municipio. El programa incluye un huerto social situado junto al Polideportivo Municipal del Sureste.

El espacio, de 2.500 metros cuadrados, cuenta con 21 usuarios. Humana les proporciona las claves y herramientas necesarias para que unan sus fuerzas y colaboren en un proyecto de agricultura sostenible, aprendiendo las técnicas para la creación, mantenimiento y conservación de un huerto ecológico. 3C está formado por un total de 10 huertos sociales distribuidos en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía.

La Fundación y el Consistorio firmaron un convenio en marzo de 2018 para la implantación del Programa 3C en Rivas. Es ahora cuando se ha decidido inaugurar oficialmente, dado que el huerto funciona ya a pleno rendimiento, como demuestra el hecho de que han logrado ya su primera cosecha.

humana-3C-rivas-agricultura-social-fin-social-moda-sostenible.jpg

El Primer Teniente de Alcalde de Rivas Vaciamadrid valora muy positivamente esta iniciativa de agricultura social y su impacto, “3C es un ejemplo estupendo de cómo es posible revertir a nivel local los recursos generados por los propios vecinos y vecinas de Rivas, mediante sus donaciones de textil. Por ello, espero que la labor conjunta desarrollada con la Fundación se prologue durante mucho tiempo”.

Elisabeth Molnar, Directora General de Humana, agradeció por su parte la colaboración del Ayuntamiento y de los ciudadanos y ciudadanas de Rivas, asegurando que “programas como éste representan una excelente muestra de cómo convertimos un residuo en un recurso y somos capaces de darle un claro fin social a la ropa usada; 3C promueve la agricultura social y a la vez impulsa la formación, el espíritu de comunidad, los lazos entre los usuarios y una sensibilidad por la protección del medio ambiente que aporta un destacado valor añadido”.

El programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad, proporciona las claves y herramientas necesarias a los usuarios para que unan sus fuerzas y colaboren en un proyecto de agricultura sostenible, aprendiendo las técnicas para la creación, mantenimiento y conservación de un huerto ecológico. Programas como este son posibles es gracias a tus donaciones de la ropa y el calzado que ya no utilizas, así como de tus compras de moda secondhand.

Si quieres saber más sobre cómo trabajamos en Humana y nuestros proyectos visita nuestra web. 

 

3C, tejiendo redes entre España e Italia

El programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad desarrolla vínculos entre diferentes actores alrededor de la agricultura ecológica y social. Partiendo de esta premisa, hace unos meses del programa participaron en una jornada que sirvió de punto de encuentro entre iniciativas similares en la región de Madrid e Italia. El evento culminó con una visita al 3C Leganés, nacido hace cuatro años e integrado en una red de otros nueve huertos sociales con una comunidad global superior a 500 activistas entre usuarios, familiares y amigos.

Promoviendo la agricultura social inclusiva

Las instalaciones de Medialab en Madrid acogieron el “Encuentro de Iniciativas de Agricultura Social Inclusiva. Tejiendo redes, intercambiando experiencias entre España e Italia”. Los participantes compartíamos la convicción de que la agricultura social inclusiva tiene tres grandes virtudes: la terapia y rehabilitación, la formación e inserción laboral, y la educación e inclusión social.

Satisfacción de los visitantes a 3C Leganés

humana-3c-sostenibilidad-cooperacion-agricultura-socialLa técnica agrícola del 3C, Elena Martín y la coordinadora del programa, Damiana Conde, ejercieron de anfitrionas en Leganés. “Todos quedaron encantados con el proyecto”, explica Damiana, “hicieron multitud de preguntas y expresaron su reconocimiento diciendo que lo que estamos haciendo con los huertos sociales es lo que representa la agricultura social en todos sus aspectos”. Y añade: “Nos transmitieron su sorpresa al comprobar que este concepto aún tan ambiguo es lo que hacemos desde hace cuatro años. Les encantó”.

De esta visita surgió el compromiso de devolverles la visita a Palermo; además, la delegación italiana expresó su interés en conocer el 3C Cornaredo, un programa similar que implementa a nuestros colegas de Humana Italia, Se trata de una iniciativa de agricultura social en un municipio cercano a Milán, replicando el éxito del programa en nuestro país. Además a principios de año se puso en marcha el 3C Seixal, en las proximidades de Lisboa, a cargo de Humana Portugal.

El programa 3C Cultivemos el Clima y la Comunidad es uno de los proyectos que Humana lleva a cabo en España gracias a los recursos obtenidos con tus donaciones de ropa y calzado y con tus compras de moda secondhand. Descubre más proyectos en nuestra web.

Gracias a tu apoyo: construcción de silos en Belice

La mayor parte de las comunidades más pobres de Belice se concentra en las zonas rurales, tal y como sucede en la inmensa mayoría de los países en desarrollo. En estas comunidades, la agricultura a pequeña escala es la actividad principal para generar ingresos para las familias y la mayor fuente de ocupación en muchos distritos.

humana_belice_agricultura_cooperacion_mujerEl 93% de los trabajadores son hombres y el resto, mujeres. Además, ellas cuentan con el hándicap de que habitualmente ven subestimada su verdadera participación en el trabajo en el campo: desafortunadamente se tiende a pensar que son simplemente un apoyo, cuando en realidad desempeñan un papel esencial.

En este marco, Humana People to People Belize, socio local de la Fundación, ha desarrollo un proyecto de mejora del almacenamiento de productos agrícolas en cuatro comunidades de Stann Creek, con el objetivo principal de reducir las pérdidas poscosecha y, con ello, contribuir a la seguridad alimentaria y a reducir la pobreza.

El proyecto incluyó la selección de 40 pequeñas agricultoras, que se organizaron en clubes de entre 8 y 15 miembros. A través de ellos recibieron capacitación sobre temas como producción agrícola, nutrición, saneamiento, higiene y condiciones sanitarias.

humana_belice_agricultura_cooperacionAdemás, se instalaron pequeños silos para el almacenamiento de las cosechas, tras dotar a los miembros de los clubs de los conocimientos adecuados para su puesta en marcha y posterior mantenimiento. Los silos mantienen los productos agrícolas a salvo de humedades e insectos, evitando la pérdida de la cosecha. Con ello, las reservas para las familias están aseguradas.

Este es otro de los muchos proyectos de cooperación al desarrollo que con tus donaciones de ropa y calzado y compras secondhand en Humana ayudas a desarrollar. Si quieres saber más sobre la actividad y los fines sociales de la Fundación visita nuestra web.