La figura del profesor en las áreas rurales de África

Muchos de los proyectos de cooperación para el desarrollo que Humana lleva a cabo se centran en el ámbito de la educación, especialmente en la formación de profesores y profesoras de primaria. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 fijado por la ONU busca garantizar para 2030 una educación primaria de calidad para todas las niñas y niños, independientemente de la zona geográfica en la que hayan nacido.

A pesar de que los datos de escolarización han mejorado en las últimas décadas, en muchas zonas rurales de países en desarrollo no hay suficientes profesores cualificados para poder garantizar una educación de calidad, a pesar de que los recursos materiales y las infraestructuras también están mejorando.

humana_cooperacion_internacional_mozambique_educacion

Alumnos en una escuela primaria de Maputo, Mozambique

Habiendo desarrollado a lo largo de los años tantos proyectos relacionados con educación en zonas de diversa naturaleza, los socios locales de Humana en los distintos países en los que trabajan han observado que en las zonas rurales los maestros y maestras cobran una importancia que va mucho más allá de su labor docente. De hecho se convierten en un punto de referencia para las comunidades rurales, capaces de implicar a padres, madres y familias en la educación de sus hijos y, por tanto, de concienciar sobre la importancia que tiene para su futuro que todas las niñas y niños reciban una educación de calidad.

Gracias a las donaciones y compras secondhand en la red de tiendas Humana de tanta gente durante tantos años ha sido posible trabajar y seguir trabajando en estos proyectos y generar toda esta experiencia que nos permite mejorar cada día con lo aprendido. ¿Nos ayudas  seguir promoviendo una educación de calidad, justa e inclusiva?

Si quieres saber más sobre Humana, sobre cómo trabajamos y nuestros proyectos, visita nuestra web.

16.06 Día Internacional del Niño Africano

Una de los principios fundamentales de Humana en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo es que los proyectos que se emprendan en terreno de la mano de sus socios locales involucren plenamente a las comunidades participantes. Todas las acciones van siempre encaminadas a empoderar a estas comunidades, de modo que los proyectos puedan consolidarse, avanzar y mantenerse en el tiempo una vez alcanzada su independencia.

Dentro de esta visión a medio y largo plazo, es muy importante priorizar el cuidado de la infancia, de su acceso a una educación de calidad y de su crecimiento seguro en las zonas en las que es más vulnerable. Garantizar su protección para que los niños y niñas puedan crecer y desarrollarse plenamente en un contexto adecuado es prioritario para el avance de las comunidades. Al fin y al cabo son su motor de desarrollo futuro. La frase de que las niñas y niños de hoy son las mujeres y hombres del mañana adquiere así mayor sentido que nunca.

Mañana es el Día Internacional del Día Africano, fecha en la que UNICEF hace un llamamiento e insta a los países ricos a incrementar los fondos para favorecer la protección y el crecimiento pleno como personas de los niños y niñas de África. Esta llamada a la acción es extensible, además, a todos y cada uno de nosotros y nosotras, es extensible para el conjunto de la ciudadanía y de la sociedad civil.

dia-internacional-niño-africano-humana-desarrollo-cooperacion.jpg

En África el crecimiento de los niños se ve alterado constantemente por catástrofes naturales o conflictos armados, problemas ante los que los gobiernos africanos apenas pueden reaccionar debido a su falta de recursos. El hambre, la violencia, las enfermedades y la inestabilidad política se traducen en inseguridad y falta de recursos en general: los grandes enemigos del desarrollo adecuado de la infancia africana.

Desde Humana gran parte de los proyectos que se llevan a cabo tienen su foco en la educación, formando profesores que garanticen una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y en la protección de la infancia, asegurando una nutrición adecuada y una prevención efectiva frente a enfermedades infecciosas.

Cada vez que donas ropa o calzado que ya no utilizas o cada vez que compras en nuestras tiendas de moda secondhand, estás ayudándonos a generar más recursos para este tipo de proyectos de desarrollo.

¿Nos ayudas a seguir protegiendo junto a las comunidades locales a la infancia africana?

 

Si quieres saber más sobre Humana y sus proyectos visita nuestra web.

 

25.05 Día de África

El 25 de mayo es el Día de África, jornada que surge como conmemoración de la fundación de la Organización para la Unidad Africana (hoy Unión Africana). Esta organización tiene el fin de promover la unidad y la solidaridad de los estados africanos y también con el objetivo de erradicar el colonialismo y de promover la cooperación internacional. 

El año pasado más de 90.000 personas del continente africano se vieron involucradas en los programas de cooperación al desarrollo de Humana. Somos una organización unida desde su mismo origen con este maravilloso continente, unida a sus comunidades, unida a la idea ilusionante y fascinante de que debemos seguir trabajando junto a ellas para mejorar sus condiciones de vida.

humana-dia-africa-agricultura-sostenible-ecologica-cooperacion.jpg

La realidad de las comunidades africanas en las que trabajamos requiere iniciativas de amplio espectro, que actúen simultáneamente sobre la educación, la agricultura, las condiciones sanitarias o los derechos humanos; siempre de cara a favorecer su desarrollo sostenible y su empoderamiento. Para alcanzar estos objetivos es necesario que la fuerza que mueva estos proyectos surja de estos mismos colectivos, formados por unas personas que son imprescindibles para lograr el éxito de los programas.

Y todo partiendo de la ropa que ya no utilizas, de tus compras y donaciones, de los fondos externos que recibimos, de 2.000 colaboradores públicos y privados, del esfuerzo de un equipo de cerca de 600 personas y de la labor de nuestros socios locales en Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Zambia y Zimbabwe.

Feliz día, Feliz Día de África

Si quieres saber más sobre qué es Humana y cómo trabajamos visita nuestra web.