El próximo 5 de diciembre la ONU celebra el Día Mundial del Suelo, una fecha en la que se busca concienciar sobre la importancia de mantener la biodiversidad del suelo intacta, ya que es vital para sostener los ecosistemas y para garantizar una agricultura sostenida en el tiempo.
El uso más importante del suelo en cuanto a agricultura se refiere, está claro, es la alimentación, la que garantiza la subsistencia de la humanidad. Pero también se cultiva con otros fines, y uno de ellos es el vestir. Cultivos como el algodón, el lino, el bambú o el cáñamo son muy frecuentes para su uso en moda, y muchas veces, por desgracia, en formatos de grandes monocultivos.
Esto significa que cada prenda nueva que compramos está teniendo un impacto directamente en el suelo, especialmente si viene de una marca que no busca materias primas con explotaciones que garanticen buenas practicas con el suelo y el medio ambiente. Los grandes monocultivos y el uso intensivo de pesticidas en los mismos son una causa importante de la degradación de los suelos.
Aprovechar los recursos que ya tenemos, la ropa que ya está fabricada, es una muy buena manera de evitar esta degradación del suelo. Otro buen motivo para comprar moda secondhand.
Y a ti, ¿se te ocurren más motivos para comprar secondhand?