La moda: del cielo al suelo

¿Sabías que la ropa que vistes tiene un efecto directo en el suelo? Como en muchos de los procesos industriales de la economía lineal imperante, las fases de obtención de materia prima y desecho del producto son las más dañinas en cuanto a uso de suelo se refieren.

Los grandes monocultivos de los que se obtienen las fibras naturales, los procesos de extracción de petróleo para la elaboración de fibras sintéticas y la ganadería intensiva para la obtención de pieles y cueros provocan un impacto no solo en el consumo del agua y en las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, sino también en la degradación del suelo que va perdiendo nutrientes y capacidad de hacer crecer nueva vegetación. La visión extractivista establecida en los modelos de producción lineales habituales no deja descanso al suelo para que se regenere, vierte productos químicos que acentúan este efecto o incluso lo «rompe» en búsqueda del codiciado oro negro.

humana-moda-secondhand-fin-social-suelo-cambio-climático.jpg

Todo esto lleva aparejado un importante desequilibrio en los ecosistemas de las zonas explotadas, y con ellos también la pérdida de masa forestal y flora que nos ayudan a neutralizar los efectos del excesivo CO2 que la actividad humana emite a la atmósfera constantemente.

Por eso es importante entender qué favorecemos cada vez que compramos una prenda de ropa. Comprando secondhand evitas todo este impacto en el suelo, porque la prenda que menos contamina es la que ya está fabricada. 

Como consumidores tenemos la posibilidad de potenciar el modelo de consumo en el que creemos, aunque no siempre sea la opción mayoritaria o más cómoda. Requiere una adaptación, pero ¿no merece nuestro Planeta un pequeño esfuerzo?

Si quieres conocer más sobre Humana y su funcionamiento visita nuestra web. 

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s