Entrevista: Varo González, diseñador de moda sostenible

Varo González, segundo finalista en la pasarela Tejiendo Descosíos. Ropa: #sopaclothing

Hoy tenemos una entrevista muy especial, queremos que conozcáis más a fondo a Varo González, una persona muy orientada al diseño de moda sostenible, a la ilustración y al diseño gráfico en general y al arte, ámbitos en los que se formó y trabaja desde hace años.

Además, fue segundo finalista en Tejiendo Descosíos, pasarela de moda sostenible organizada por LaPili y Humana, que nos dejó a todas con la boca abierta gracias a su maravillosa colección «Los perros se parecen a sus dueños» y su espectacular puesta en escena.

La colección trata de manera subversiva el hecho de que muchas personas buscan en su pareja un reflejo de sí mismos, su complemento, su media naranja y, en ocasiones, ambas personas acaban pareciéndose demasiado. Todo ello se representó con modelos en pareja cuyas prendas se unifican por gama cromática comparten patronaje y confección, basadas en la sastrería y primando la funcionalidad, que proporciona a las prendas una larga vida útil, y la reutilización y el aprovechamiento de materiales textiles secondhand.

 

 

Como diseñador y como usuario, ¿qué es para ti la moda? ¿y la moda sostenible?

Cómo nos vestimos responde a nuestra íntima y legítima necesidad de saber que piensan los demás de nosotros. En una sociedad que se empeña en ser mejor que el de al lado hay que poner un punto de cordura y restar importancia a la vestimenta como construcción social, comenzando a jugar con los mecanismos que componen la misma moda para disfrutarla.

Como joven diseñador me implico con la moda reivindicativa desde un punto de vista menos serio, y la moda sostenible crea un discurso sólido que lo justifica todo fácilmente: lo hago por el futuro y por no perjudicar a nadie en el presente.

 

¿Qué significa para ti el upcycling y por qué forma parte de las técnicas en tu proceso creativo?

Quiero resolver los problemas de la manera más eficiente, creando diseños funcionales con una larga vida útil y aprovechando los materiales correctamente. Creando prendas ajustables en sus anchos (por si engordo) y poniendo especial detalle en los tejidos y acabados para asegurarse de su durabilidad tras los lavados.

 

¿Cómo nace la idea de hacer un proyecto que involucra el slow fashion y se enfoca en la reutilización de prendas para crear otras?

Con el punk de los 70.

 

 

¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta un emprendedor de moda sostenible? ¿Cómo los resuelve?

La moda sostenible sigue asociada con el patchwork y al macramé. No hay manera de resolverlo, sigue confiando en tu trabajo.

La moda sostenible tiene competencia por precio con el fast fashion. No puedes cambiar la sociedad, consume menos y de mejor calidad.

La moda sostenible es el futuro antes de acabar con los recursos de los que disponemos, apuesta por ella.

 

Cuéntanos cómo viviste la experiencia en Tejiendo Descosíos.

Se deberían organizar más ediciones: siempre es un placer coincidir con LaPili, que me animó a presentarme, y conocer a gente maravillosa que desfiló con mi ropa como nadie lo había hecho antes.

 

¿Cómo crees que será el futuro de la moda? ¿Qué lugar tendrá el secondhand en él?

Confío mucho en el alquiler. Compartir armario es algo que siempre se ha hecho, y ofrecer un servicio de préstamo de prendas no es ninguna tontería pero reducir la producción y el consumo debería ser el principal objetivo de la industria de la moda, subiendo precio y aumentando la calidad.

La sociedad cada vez es más consciente de la explotación y contaminación que hay en este sector, y a largo plazo aumentará el consumo de secondhand como opción ética.

 

 

¿Queréis conocerlo mejor? Pasaos por su Instagram y disfrutad tanto como nosotras de sus creaciones.

Fotografías de la Colección «Los perros se parecen a sus dueños», de Varo González. Fotógrafo: Varo González. Modelos: Eduardo González y Sergio Castillo. Ropa: #sopaclothing

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s