Gracias a tus compras de moda secondhand en las tiendas Humana y a la gestión sostenible de tus donaciones de ropa y calzado, Humana obtiene los fondos necesario para poder trabajar en proyectos de cooperación al desarrollo en diversas áreas. Una de ellas es la prevención y el tratamiento de enfermedades en los países del Sur.
Actualmente la malaria o paludismo sigue siendo una de las enfermedades infecciosas de mayor impacto sobre estas comunidades. Según la Organización Mundial de la Salud, sólo en 2017 supuso el fallecimiento en todo el mundo de 435.000 personas, -2 de cada 3 eran menores de cinco años, y 9 de cada 10 vivían en el África Subsahariana – de entre 219 millones de casos detectados.
Además, se trata de una enfermedad que como tantas otras infecciosas ‘no respeta las fronteras’. Los países más afectados por la malaria tienen dificultades para controlarla dentro de su territorio, por lo que la colaboración transfronteriza se hace indispensable. Nuestro socio local ADPP-Angola lidera desde 2017 un consorcio de organizaciones que luchan contra la malaria, formado por Mentor Initiative, y el Council of Christian Churches y la JC Flowers Foundation. DAPP-Namibia, por su parte, hace lo propio en este país, en este caso de la mano del Anglican AIDS Programme.
La prevención y el diagnóstico temprano siguen siendo las claves para controlar la enfermedad. Por ello, los socios de la Fundación concentraron sus esfuerzos en el seguimiento de los posibles casos de malaria a lo largo de la frontera entre Angola y Namibia, una zona de gran movimiento de personas, con asentamientos de población muy dispersos, alejados de los centros de salud. Se instalaron en la zona por ello siete unidades sanitarias de prevención y diagnóstico y se contó con dos unidades móviles en Namibia y una en Angola, para cubrir las áreas más remotas.
A lo largo del año pasado se visitó en torno a 110.000 familias dentro de una campaña de prevención y sensibilización sobre la malaria. Además, se organizaron charlas en iglesias, centros comunitarios, se movilizó a los líderes religiosos y de la comunidad, y se distribuyeron miles de panfletos con información sobre la enfermedad. También se difundió la información a través de la radio y se promovieron diversas actividades con motivo del Día Mundial dedicado a esta enfermedad.
Si quieres saber más sobre Humana y sus proyectos visita nuestra web.