Gracias a tu colaboración: Apoyo a comunidades rurales en Ecuador

El municipio de Quisapincha, en Ecuador, es el escenario de un proyecto ilusionante que mejorará las condiciones de vida de su comunidad. Consiste en organizar y optimizar la producción de cuys, un roedor apreciado en las áreas andinas por su carne. Este programa de desarrollo cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El proyecto, que tiene una duración de dos años, nace de la mano del socio local de la Fundación, Humana Ecuador, con el apoyo de la AECID y los recursos obtenidos con la gestión del textil.

Su principal objetivo es organizar y optimizar la producción de cuys, un animal muy popular en la región andina de América Latina y más conocido en nuestro país como “cobayas” o “conejillos de Indias”. El programa pretende consolidar una cooperativa con 250 agricultores y agricultoras para la producción del animal, su almacenaje y posterior venta. La iniciativa incluye el cultivo de campos de hierba adaptado a la dieta del roedor.

humana-ecuador-cooperacion-internacional-desarrollo.JPG

En Ecuador, Bolivia, Colombia o Perú la carne del cuy (nombre onomatopéyico del quechua quwi) es muy valorada porque posee un alto valor nutritivo gracias a su poca grasa y mucha proteína.

“Esta iniciativa a tres bandas es un bonito desafío para nuestra organización”, reconoce el responsable de Proyectos de Fundación Pueblo para Pueblo, Rafael Mas, “vamos a invertir nuestra experiencia en la mejora de las condiciones de vida de esta comunidad indígena, sobre todo las de las mujeres”.

Este es solo uno de los muchos proyectos que gracias a tus donaciones de ropa y calzado y tu compra de moda secondhand en nuestra red de tiendas Humana podemos poner en marcha. Si quieres conocer más sobre Humana visita nuestra web.

Al hacer un comentario, confirmo que he leído el Aviso Legal y la Política de Privacidad en Redes Sociales de la Fundación. http://www.humana-spain.org/aviso-legal/

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s