El próximo viernes 15 de marzo se celebra el Día mundial del consumo responsable, una fecha clave para involucrar a ciudadanos y organizaciones en conseguir un mundo mejor basado en una producción y consumo más responsables, tal y como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 fijado por la ONU.
El consumo responsable en moda pasa no solo, pero sí necesariamente, por el individuo: por su capacidad de decidir qué hace con la ropa y el calzado que ya no utiliza y por su capacidad de decidir dónde compra prendas nuevas cuando las necesita.
En el paradigma actual de consumo exacerbado de moda, prácticamente de usar y tirar, se genera una cantidad ingente de ropa en circulación cuyo destino, salvo que intervenga una organización externa, será el olvido en el fondo de un armario o, aún peor, la basura. Conociendo el impacto medioambiental que tiene la producción del textil es vital que cambiemos nuestra mentalidad, que reflexionemos y hagamos compras de ropa responsables, es decir, de prendas que realmente vayamos a utilizar y a amortizar.
Pocas cosas hay más responsables que comprar secondhand, ya que evitaremos toda la contaminación asociada a la confección de nuevas prendas. La prenda más sostenible es la que ya está fabricada.
Si además ejercemos esta responsabilidad como consumidores no solo en la adquisición, sino también en el uso y en el descarte posterior de las prendas, podremos fomentar su reutilización y reciclaje y cerraremos el círculo. Nuestra huella ecológica será mucho menor.
Y tú, ¿qué haces para consumir de un modo más responsable?