El residuo textil fue uno de los protagonistas de la Mesa de Debate ‘Residuos Innovación. Separar para reciclar’ que tuvo lugar el pasado 13 de junio en el marco del Foro de las Ciudades. El textil ha ocupado en esta mesa un papel a la altura de otros residuos como los envases, el vidrio o el cartón.
José David Moreno, Promotor Nacional de la Fundación Humana Pueblo para Pueblo, señaló durante su intervención que “el textil es el residuo más social y más antiguo’, comentando que ya los primitivos hombres se vestían con pieles, que desechaban una vez dejaban de ser útiles para ellos. En la actualidad, cada año los españoles se deshacen de un millón de toneladas de ropa y calzado, pero sólo el 10% es recuperado por un gestor autorizado.
Moreno definió el sector de la recuperación de textil como atomizado y poco organizado. “No hay un color definido para el contenedor de ropa y calzado, por ejemplo, en un escenario en el que conviven varios tipos de operadores”:
- Sin fin de lucro, que priman el fin social de la ropa usada, como Humana.
- Empresas.
- Otras entidades o personas físicas que trabajan de manera irregular e ilegal.
El Promotor Nacional de la Fundación lamentó que una parte de los Ayuntamientos españoles prime la mercantilización de la gestión del textil, y se despreocupe por el destino final del residuo, por su trazabilidad y por la transparencia de todo el proceso.
También aludió a los retos, marcados por la agenda de la Unión Europea, que ha determinado que el 1 de enero de 2025 la recogida selectiva de residuo textil será obligatoria en todos los municipios. Moreno apuntó también la posible conveniencia o no de la creación de un sistema de gestión para el textil, la responsabilidad ampliada del productor y el pago por generación como elementos a tener en cuenta para terminar de definir el marco de la gestión sostenible de este residuo.
Lee el artículo completo en nuestra web.
Humana lleva desde 1987 promoviendo la recogida selectiva del textil y fomentando su reutilización en la mayor medida posible como vehículo de financiación de proyectos de cooperación para el desarrollo, ayudando además a proteger el medio ambiente.