¿Alguna vez te has planteado el impacto medioambiental que hay detrás de tu ropa? Abre tu armario y coge cualquier prenda. Mírala bien, siente el tacto del tejido, fíjate bien en el color, en los acabados, en los detalles, en las costuras, lee la etiqueta: ¿dónde está hecha? ¿de qué material? ¿cómo han conseguido este color? ¿quién ha hecho el patrón? ¿quién la ha cosido?
Desde el origen de los materiales con los que se crea la tela (naturales o sintéticos) hasta que la compras en la tienda, pasando por la elaboración del tejido y los distintos elementos (botones, cordones, lazos), los tintes, los estampados, el patronaje, la confección, la distribución… Detrás de cada prenda que llevas hay una industria muy compleja, con sus procesos y, como en toda industria, con su impacto medioambiental.
Sobre moda se dice mucho. Se dice que la mayoría de las prendas que compras han dado al menos una vuelta al mundo antes de llegar a tus manos. Se dice que la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, solo por detrás de la industria del petróleo. Se dice que la ropa que llevamos lleva químicos tóxicos en su composición. Se dice que en Europa se tiran entre 7 y 10 Kg de ropa por persona al año, y muchas de estas prendas están en buen estado.
Está claro que la industria de la moda debe evolucionar hacia modelos productivos, procesos y materiales más sostenibles, y que se deben imponer y generalizar prácticas de reciclaje y recuperación del textil inservible. Pero mientras tanto, algo hay que hacer.
En Humana pensamos que no hay prenda más sostenible que la que ya está producida: no hay impacto a la hora de crear los tejidos, no es necesario usar tintes ni otros químicos en su fabricación, no hay que gastar energía ni recursos en su confección. En Humana proponemos reutilizar antes de reciclar.
El modelo del fast fashion impone un ritmo de consumo que hace materialmente imposible vestir todo lo que se tiene en el armario, por eso el volumen de ropa de segunda mano reutilizable en circulación es tan elevado. ¿Por qué no aprovecharlo y reducir el impacto medioambiental de nuestro armario?
Te proponemos unirte a la revolución del secondhand, porque es sostenible, porque es más barato, porque es diferente, y además porque es divertido. Si entras en una tienda secondhand con la mente abierta puedes encontrar lo que quieras: desde grandes tesoros vintage o prendas originales y diferentes, hasta los básicos habituales.
Al final ¿hay algo más natural en moda que encontrar el estilo y las prendas con las que te sientes mejor al margen de la tendencia o el fad del momento? Eso es moda para Humana: tu estilo, tu elección, 100% reutilizado, 100% sostenible.
¿Te unes a la revolución?